Tres precandidatos a gobernador bonaerense presentaron propuestas para el agro en la rural de Chascomús

Luego de que la Sociedad Rural Argentina (SRA) presentara, en el marco de una jornada en la Asociación Rural de Chascomús, un informe en donde se muestra que por la sequía la provincia de Buenos Aires perderá US$8466 millones, tres precandidatos a gobernador bonaerense estuvieron en el lugar para dar a conocer sus propuestas para el sector. Lo hicieron ante más de 200 productores.

Disertaron Carolina Píparo, precandidata del espacio La Libertad Avanza, de Javier Milei, y los precandidatos de Juntos por el Cambio Néstor Grindetti y Diego Santilli.

Carolina Píparo

Carolina Píparo, la precandidata de La Libertad Avanza, señaló que la relación con el campo es “un desafío enorme”, y destacó que Javier Milei “nos abrió el camino a muchos políticos que pensamos distinto”. Pese a que se graduó como Trabajadora Social, Píparo aseguró que comparte las ideas económicas del libertario, y le manifestó a los productores: “las retenciones deben estar a cero, como él siempre dice”.

Néstor Grindetti

A continuación, Néstor Grindetti, quien llegó junto a su compañero de fórmula Miguel Fernández, afirmó que “el Estado de Buenos Aires es una mochila que arrastramos con su peso y que entorpece”. Al respecto, pidió “levantar el pie que está sobre el campo, bajar la presión fiscal y dejarlo exportar”, al tiempo que pidió trabajar en un nuevo pacto fiscal entre las provincias.

Diego Santilli, por último, buscó acercarse al sector: “El campo es un aliado estratégico central para nosotros y, en situaciones de emergencia, el Estado llega mal, tarde o nunca. Los productores son los que generan valor agregado y son aliados estratégicos junto a los minerales, energía y la industria del conocimiento”.

El candidato PRO se refirió a la presión fiscal que se ejerce sobre los productores agropecuarios y afirmó: “Yo quiero bajar los impuestos y las retenciones. Por esto, voy a empujar contundentemente la declaración de un solo tipo de cambio lo más rápido posible. Y, de manera gradual, la eliminación de las retenciones, porque son US$ 3.000 millones que no están en la provincia. Las retenciones no sólo no vuelven a la provincia sino que no nos permiten ser competitivos con otros países como Brasil”.

Últimas noticias

AMADEO, SILVIA MABEL S/SUCESION AB-INTESTATO

El Juzgado de Paz de Chascomús, a cargo de la Dra. María Juliana Hernández, secretaría…

% días atrás

El arzobispo de La Plata invita a unirse en oración por la salud del papa Francisco

La Catedral de La Plata será escenario este martes 25 de febrero de una actividad…

% días atrás

Clarín compró Telefónica de Argentina pero el Gobierno se opone a la operación

El Grupo Clarín compró Telefónica de Argentina y desde el Gobierno nacional se anunció que,…

% días atrás

Chascomús: Celebración de la Santa Misa en Honor al Papa Francisco

Este lunes, el obispo de Chascomús, Mons. Juan Ignacio Liébana, presidió la Santa Misa en…

% días atrás

Fútbol: El Juan Silverio Oroz fue escenario de las finales femenina y masculina

En el primer turno, jugaron Unión Vecinal y LEFU Club, en tanto que en el…

% días atrás

Centro Universitario local: Se amplían las posibilidades de continuar estudiando sin necesidad de migrar

Esta política de la Municipalidad de Chascomús, tiene como fin igualar las oportunidades de vecinos…

% días atrás