El intendente Javier Gastón y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez asistieron a una jornada impulsada por la Sociedad Rural Argentina en la que fue presentado un informe realizado por el Instituto Estudios Económicos de la entidad nacional sobre el impacto de la sequía en la provincia.
La actividad se desarrolló en la sede de la Asociación Rural de Chascomús y fue encabezada por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino; y el presidente de la entidad ruralista local, Pablo Gianolini.
Al encuentro se sumaron los secretarios municipales de Recursos Humanos José Yezza Ross, y de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro, autoridades y productores rurales.
Documento presentado por SRA
En un documento presentado en Comisión Directiva en una jornada en Chascomús, la Sociedad Rural Argentina (SRA) reflejó la realidad que atraviesa el sector agropecuario en este distrito. “La Niña nos deja, por el momento, una caída de la producción agrícola récord del 42%. Mientras que el 17% del stock bovino sigue en área de sequía severa”, advirtieron técnicos del Instituto de Estudios Económicos de la entidad en la charla de ayer en la Asociación Rural local.
En detalle, indicaron que el valor de la caída de la producción agrícola se ubicará al final de la campaña en US$6475 millones; en tanto en ganadería, por aumento de la mortandad, menor peso logrado por los terneros vendidos, venta forzosa de vacas y menor cantidad de terneros en 2024 (por caída de preñez), merma de pasturas (afectación 50%), la pérdida trepará a US$1774 millones. Además, en lechería, por caída del resultado, menor producción y aumento de costos, el quebranto quedará en US$217 millones.
En este contexto, informaron que la producción de soja alcanzará las 6,68 millones de toneladas, siendo la producción más baja desde la campaña 2001/02, cuando se produjeron 5,77 millones de toneladas: hasta el momento se cosechó el 98% del área, con un atraso promedio del 3%.
En tanto, la producción de maíz será de 7,64 millones de toneladas, el nivel de producción más bajo desde la campaña 2013/14, cuando se produjeron 7,2 millones de toneladas. Actualmente –de acuerdo a datos difundidos por La Nación- se cosechó la mitad del área, con un atraso del 5%.
Asimismo, destacaron el comportamiento de otros dos cultivos: el sorgo y el girasol, los más resistentes a la sequía.
Por el lado del sorgo, la producción sería de 411.000 toneladas, la menor desde la 2019/20, cuando se recolectaron 327.000 toneladas y la caída con respecto a la campaña pasada será de solo el 2%. En tanto, el girasol, la producción fue de 2,1 millones de toneladas, el volumen más bajo desde 2019/20, cuando se produjeron 1,5 millones de toneladas, con una caída respecto de la campaña pasada de solo el 8%.
Según el documento de la SRA, la campaña fina corrió con la misma suerte: el trigo cayó un 40%. Su producción fue de 5,6 millones de toneladas, el volumen más bajo desde 2015/16, en ese momento con 5 millones de toneladas. Mientras que la producción de la cebada quedó en 4,3 millones de toneladas, con una caída del 12% respecto de la campaña 2021/22.
Con este escenario, otros eslabones de la cadena sufrieron una merma importante. “Los puertos de Buenos Aires están recibiendo entre un 10% y 20% menos de camiones que el promedio. En el puerto de Necochea solo ingresaron 40.152 camiones en el primer cuatrimestre, encontrándose un 50% por debajo de los ingresos del mismo período de 2022.
Para un primer cuatrimestre, fueron los menores ingresos desde 2020. Por el lado del puerto de Bahía Blanca, han ingresado 49.516 camiones, un 55% menor al dato del año pasado. También es el peor primer cuatrimestre desde 2020, donde la actividad se vio afectada por la pandemia”, indicaron los expertos de la entidad ruralista. Fuente: La Nación