25.6 C
Chascomús
domingo, marzo 16, 2025

Se realizó el Foro por la Democracia en Chascomús con participación de vecinos, estudiantes y referentes institucionales

El evento, enmarcado en el proyecto “Chascomús Km 0 de la Democracia”, tuvo como disertantes a Javier Gastón, Oscar Laborde y Rafael Bielsa, quienes reflexionaron sobre la importancia de la participación ciudadana y los desafíos democrático

En conmemoración del nacimiento de Raúl Alfonsín, se llevó a cabo en Chascomús el “Foro por la Democracia”, un encuentro destinado a fortalecer los valores democráticos a través del diálogo y la reflexión.

El evento convocó a vecinos, estudiantes y referentes institucionales para reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana.

- Publicidad -

Durante la jornada realizada en el salón de “La Fábrica”, los oradores destacaron la relevancia de la democracia participativa y de calidad, basada en el consenso y el pluralismo, en un contexto global y nacional donde enfrenta diversos desafíos que ponen en riesgo su continuidad.

Asimismo, se remarcó la figura de Raúl Alfonsín como un referente fundamental en la recuperación de la democracia en Argentina y un modelo de liderazgo comprometido con la justicia y el diálogo.

El intendente Javier Gastón fue el primero en tomar la palabra y resaltó el papel fundamental de los gobiernos locales en la consolidación de la democracia.

El evento convocó a vecinos, estudiantes y referentes institucionales

“El Km 0 de la Democracia es volver al punto de partida, no para quedarnos en la nostalgia del ‘83, sino para desde ahí poder ver, analizar, pensar los desafíos de este siglo XXI. Hay que formar gestores públicos y gestores políticos. Gestores públicos que se hagan cargo de enriquecer la democracia como forma de gobierno. La vida democrática además de instituciones democráticas, necesita demócratas. Y nadie nace demócrata, demócrata se hace con estudio, diálogo, discusión”, expresó.

En ese sentido, agregó que “también tenemos que formar gestores políticos que infundan, que contagien, en todas y cada una de las instituciones de la sociedad, la democracia como forma de vida. Que el diálogo, la construcción de consensos, el análisis de las cosas que nos pasan, nos permitan desarrollarnos, crecer. Buscamos implantar la democracia como forma de gobierno y como estilo de vida. Como sistema político y como estilo de convivencia entre los hombres. Es en cada comunidad donde se construye la participación ciudadana y se fortalecen los valores democráticos. La democracia no es solo un sistema de gobierno, sino una forma de vida que debemos cuidar y alimentar día a día”, expresó.

A continuación, el exintendente de Avellaneda y expresidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde, destacó la importancia de una democracia activa y en constante construcción, señalando la necesidad de hacerla más inclusiva, equitativa y representativa.

Rafael Bielsa

Por su parte, el excanciller y abogado constitucionalista, Rafael Bielsa, cerró el panel con una reflexión sobre los retos contemporáneos que enfrenta la democracia. En ese sentido, consideró que es esencial reafirmar el compromiso con los valores democráticos y consolidar las instituciones de la democracia para lograr ciudadanos comprometidos con la libertad, la justicia y los derechos humanos.

Finalizadas las exposiciones, el foro dio lugar a un espacio de preguntas y aportes del público, donde los presentes pudieron compartir sus inquietudes y reflexiones.

Estudiantes de diferentes instituciones educativas locales participaron activamente, planteando interrogantes sobre los desafíos actuales de la democracia y su impacto en la realidad cotidiana.

Tras concluir el foro, los disertantes se trasladaron al Parque de los Libres del Sur, donde depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento que recuerda al expresidente Raúl Alfonsín.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta