Por Ximena B. Xiong
En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Chascomús (HCD) se llevó a cabo el Parlamento Juvenil del Mercosur, en su instancia distrital, con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación social. Participaron 10 instituciones educativas.
La jornada inició el último miércoles a las 9hs y se extendió hasta pasada las 11.30hs. Durante ese tiempo, estudiantes acompañados por sus docentes, ocuparon las bancas de las y los concejales, que también estuvieron presentes, y expusieron temas vinculados a ocho ejes que propone el programa que promueve un espacio de diálogo.
A saber, Derechos humanos; Inclusión educativa, medios y comunicaciones, Participación ciudadana, Género y Educación Sexual Integral (ESI), Integración regional, Educación ambiental y Jóvenes y trabajos. Sobre ello, las y los estudiantes trabajaron con sus docentes para exponer en esta primera etapa.

Posteriormente, tres escuelas fueron seleccionadas para la instancia provincial. De gestión privada estará Nuestra Señora de Luján, mientras que la Secundaria Nº 3, conocida como Escuela Normal, quedó como titular de escuelas de gestión estatal y suplente la Secundaria Nº 8 Anexo I del Paraje de Giribone.
Respecto a lo ocurrido en el recinto del legislativo EL CRONISTA conversó con el presidente del HCD de Chascomús, Ramiro Ferrante, quien mencionó que participaron del Parlamento Juvenil del Mercosur escuelas de la urbe, rurales y de educación especial, representados por un titular y suplente.
“Los mismos estudiantes eligieron quiénes van a representar al distrito de Chascomús”, y el mismo “fue en base a un trabajo en las escuelas con ocho puntos”, comentó Ferrante.
En cuanto al lugar en donde se desarrolló el parlamento, señaló que viene de la mano con lo proyectado a principio del año, es decir, “el Concejo y las escuelas”, pensado como espacio de participación ciudadana, es por eso que desde la Jefatura Distrital de Chascomús “solicitaron si se podía llevar a cabo en el recinto”.
Consultado sobre cómo se desarrolló la jornada y qué se pudieron llevar tanto los estudiantes, docentes y ediles presentes, el presidente del Concejo Deliberante expresó que “uno de los intereses del parlamento que se presentó fue la de mayor interacción entre la dirigencia política y los jóvenes”.
“En base a eso -prosiguió- fue positivo porque en los ochos puntos, la principal observación que se pudo ver fue la falta de escucha hacia los estudiantes y jóvenes, no solo de los dirigentes sino también de los docentes y las entidades educativas”. Por tal motivo, “hicieron hincapié en que sean escuchadas las necesidades y sean consultados como estudiantes y jóvenes”.

Por otro lado, en lo que respecta a los ochos ejes del programa del Parlamento Juvenil del Mercosur, las y los representantes de las instituciones educativas focalizaron en género, ESI y ambiente. También, “llamó la atención positivamente que requirieron que se fortalezca en la escuela todo lo que tiene que ver con vialidad”.
Asimismo, resaltaron la importancia de la infraestructura en los edificios escolares para la inclusión de las personas con discapacidad.
Finalmente, cabe mencionar que estuvieron presentes en la jornada las inspectoras regionales, jefa distrital, inspectoras de enseñanza, concejales, docentes y estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1, Nº 3, Nº 4, Nº 5, Nº 6, Nº 7, Anexo I de la EES Nº 8, Escuela Especial Nº 501, el Instituto Divino Corazón y Nuestra Señora de Lujan.