21.2 C
Chascomús
viernes, enero 17, 2025

Se aprobó la ley para la creación de un Sistema Provincial para la Promoción y Protección de las personas con Parkinson

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó el proyecto que había sido presentado en 2022 en la Cámara Alta, tras la iniciativa de la Red Argentina de Parkinson. La ley garantizará trato digno y derechos a quienes padecen la enfermedad.

Por Ximena B. Xiong

En la tarde del miércoles de la corriente semana, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio tratamiento sobre tablas al proyecto de ley para la creación del Programa Provincial del Parkinson, destinado a la investigación, prevención, detección temprana, atención y tratamiento de personas que padecen la enfermedad, que finalmente fue convertido en ley.

- Publicidad -

La iniciativa nació de la lucha constante de la Red Argentina de Parkinson (RaPark), quienes el martes 11 de abril realizaron un abrazo simbólico en el Congreso de la Nación para hacerse oír, cuando en 2022 acercaron la propuesta a la senadora provincial por la quinta sección electoral, Flavia Delmonte (Juntos).

“En tres meses se había tratado en Cámara de Senadores y luego en Diputados”, mencionó Adrián Borches, presidente de la Red Argentina de Parkinson y Grupo Parkinson Chascomús, en diálogo con EL CRONISTA.

Por su parte, en redes sociales la senadora Delmonte celebró la aprobación del proyecto a ley. “Hoy convertimos en Ley el Proyecto que presenté en marzo de 2022 para crear un Sistema Provincial para la promoción y protección de las personas que padecen Parkinson. Así se dará impulso a la investigación, prevención, detección temprana, atención y tratamiento de esta enfermedad”.

En ese sentido, la ley provincial garantizará a quienes padecen la Enfermedad de Parkinson (EP) un trato digno sin discriminación, el acceso al trabajo y a recibir asistencia médica adecuada en tiempo y forma por parte de todas las prestatarias que operen en la provincia.

Cabe mencionar que la iniciativa que se convirtió en ley estaba siendo tratada en la Cámara Baja de la provincia cuando los integrantes de la RaPark se encontraban en plena asamblea constitutiva, en la cual se aprobó la personería jurídica de la, ahora denominada, Asociación Civil Red Argentina de Parkinson, cuyo fin es promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con EP a partir de la defensa de sus derechos civiles y la promoción de sus acciones tendientes al desarrollo de una sociedad más tolerante y justa.

“En el mismo momento que se efectuaba la firma de la constitución de la personería jurídica, nos avisaron que la Cámara de Diputados estaba tratando el proyecto de Ley de Parkinson”, señaló Borches.

Asimismo, comentó que al haberse constituido la personaría jurídica, el próximo martes quienes integran la Red mantendrán una reunión virtual para delimitar y asignar las tareas a las subcomisiones con los objetivos de relevar información, investigaciones, avances científicos y acciones a seguir, tras el abrazo simbólico al Congreso de la Nación, ocurrido el 11 de abril en el marco del “Día Mundial del Parkinson”.

Al respecto, el presidente de RaPark y Grupo Parkinson Chascomús expresó que durante la jornada, que reunió a la comunidad parkinsoniana de la Argentina, “se logró hacer entrega de dos petitorio. Uno a la Cámara Alta, en donde se solicitó que sean tratadas las leyes, y la segunda a la Cámara Baja”.

“Pudimos hablar con uno de los secretarios del senador del Chaco que se puso al hombro el proyecto de Ley de Parkinson y Neurodegenerativa”, expuso Borches y agregó que antes de que finalizara la jornada, lograron conversar con la secretaria de la presidenta del Senado de la Nación, a quien también le solicitaron el tratamiento de los expedientes.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta