El sistema de lagunas encadenadas del río Salado conforma un humedal de aproximadamente 800 km cuadrado formado por siete cuerpos de agua: las lagunas Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis Chis, Tablilla y Barrancas.
Por lo tanto es necesario profundizar la conciencia de la importancia de los humedales ante la cantidad que existen en nuestro partido de gran tamaño.
Entre los sectores más importantes en nuestra ciudad, se pueden destacar la zona comprendida por el arroyo Vitel entre la laguna homónima y Chascomús desde la Ruta 20 hasta el camino de Circunvalación.
En esta zona el colegio de arquitectos local propuso oportunamente una reforestación con flora local en diferentes bandas, alejando las bandas más altas del curso del arroyo y recreando de esta forma un espacio de vegetación muy proclive a ser utilizada por aves y mariposas del lugar.
Los humedales tienen importancia fundamental porque contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, control de tormentas e inundaciones y más.
Cabe recordar que desde el Club de Observación de Aves (COA) Las Encadenadas, realizaron el mes pasado la Acción Plurinacional por los Humedales. En Chascomús se llevó a cabo el 4 de septiembre un encuentro frente a El Castillo de la Amistad, camino de circunvalación, donde concretaron el relevamiento de especies de aves que hay en ese humedal que se busca declarar como reserva municipal.

Respecto al proyecto de ley bajo el expediente 0075-D-2022 “Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para el uso racional y sostenible de los humedales”, se sostienen como objetivos generales establecer criterios de gestión, preservación y uso racional y sostenible de los humedales para todo el territorio nacional.
La laguna de Chascomús es la de mayor superficie dentro de Las Encadenadas, como también la de mayor actividad humana debido al turismo y a la población que la rodea. Por este motivo es muy importante el cuidado, la protección y la conservación de esta maravilla que nos acompaña con innumerables servicios y beneficios diariamente sin que nos demos cuenta de ello.
A pesar de la imperiosa necesidad de cuidar estos ecosistemas naturales, vitales, la Cámara de Diputados a instancia de la mayoría de los presidentes de los bloques parlamentarios, suspendió el plenario de comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Presupuestaria en el que se iba a tratar el proyecto de Ley de Humedales.
La decisión surgió tras acceder a un pedido de varios gobernadores para ser escuchados en el marco del debate.
“Se impuso el lobby. Se pospuso la reunión. Después de semanas de trabajar para tener un dictamen de la ley de humedales en el día de mañana, recibí un comunicado en el que los distintos presidentes de bloque informan la postergación del plenario una semana más”, había dicho Leonardo Grosso, titular de la comisión de recursos Naturales, cabecera en el estudio del tema, la semana pasada en Diputados.
Así, la reunión prevista para el 29 de septiembre en la Cámara Baja, como continuidad de otro cuarto intermedio, quedó finalmente suspendida sin nueva fecha de realización dejando al descubierto el debate estéril que propone la política frente a un tema tan trascendental para todos los habitantes de esta tierra.
Actualmente, la Convención Ramsar ha nombrado más de 2.300 humedales protegidos distribuidos por todo el planeta, no sólo porque representan una barrera para frenar los efectos meteorológicos y el daño climático, sino que también son considerados un patrimonio de incalculable valor para toda la Humanidad.