14.1 C
Chascomús
martes, febrero 18, 2025

La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de “El Festival” SOIJAr 2025

Con Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados, en el Parque de los Libres del Sur, la agrupación repasó parte del repertorio del genial Astor Piazzola en el inicio de la edición 20° aniversario.

La Filarmónica de Chascomús, con Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados, repasó, en el Parque de los Libres del Sur, parte del repertorio del genial Astor Piazzola ante una multitud en el inicio de la edición 20° aniversario de la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles.

Una multitud se emocionó y vibró con la música de Ástor Piazzolla en la inauguración de la edición 20° Aniversario del Festival SOIJAr, este domingo 16 de febrero en el Parque de los Libres del Sur, que tuvo como protagonistas a la Orquesta Filarmónica de Chascomús junto al maestro Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados, quienes fueron premiados con una sostenida ovación.

- Publicidad -

“Piazzolla al Atardecer” fue el punto de partida para el encuentro que se extenderá hasta el próximo sábado 22, organizado por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Chascomús.

El público acompañó el inicio del festival en el parque de los Libres del Sur

Más de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país que eligieron la música como instrumento para la transformación de sus vidas y de sus comunidades, llegaron a Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles, para compartir una semana de capacitación, convivencia y conciertos junto a maestros, líderes y multiplicadores.

Esta acción potencia el trabajo en red de las orquestas y coros de todo el país, promoviendo valores como la inclusión, la integración, la igualdad, la equidad y la integración comunitaria.

El intendente Javier Gastón; el secretario de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales Pablo Nápoli; la secretaria de Salud Pública, Marcela Arias; el secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín y el de Recursos Humanos y Modernización, José Yezza Ross, y el subsecretario de Infancias y Juventudes Lucio Alfonsín, y el vicepresidente del Instituto Cultural provincial José Ignacio “Cote” Rossi acompañaron el concierto inaugural.

Una interpretación de alto vuelo para un repertorio exquisito

 Ante la nutrida concurrencia que desde muy temprano fue cubriendo con sus reposeras y lonas el área frente al imponente escenario que tuvo como telón de fondo una caída del sol de ensueño sobre la laguna, la Filarmónica abrió el programa con las Estaciones Porteñas.

Esta agrupación, nacida en el 2017 durante la primera gestión de Javier Gastón con el fin de dar una salida laboral a aquellos jóvenes que eligieran la música como modo de vida y salida laboral, integra en sus filas a cuatro generaciones de músicos formados en la Orquesta-Escuela de Chascomús. Desde ese momento, la Municipalidad tiene entre su personal, a estos artistas jóvenes que aportan saber y belleza a nuestra vida local.

La formación local exhibió una notable solvencia para responder a las demandas de una obra con variados climas y matices, tuvo en el maestro Gintoli no sólo un violín solista de primerísimo nivel sino también un conductor de lujo, destacado además por su aporte en la tarea docente y de formación de artistas en el marco de las actividades de la Fundación.

Enseguida, Oblivion y Decarísimo fueron la plataforma para presentar en el rol de solistas a la fueguina Priscilla Benítez Gaona, de 16 años, becaria de los programas Academias Argentinas de Instrumentos y Banco de Instrumentos, en la primera de las piezas, y luego al local Vicente Rodríguez Alfonsín, de 17 años, también becario de la Fundación SOIJAr y también de la asociación Mozarteum.

Federico Santisteban

El cierre de la primera parte del concierto llegó con una fantástica versión de Muerte del Ángel, tras lo cual se reconoció la tarea de los maestros y talleristas que sumaron su aporte a lo largo de las dos décadas del Festival SOIJAr.

La voz de María Graciela Calderón, presentadora oficial de la noche junto a “Pato” Galván, dio marco al paso a la segunda parte del concierto, en el bloque dedicado al “Piazzolla electrónico” con Nico Sorín al frente, desde su teclado. Junto a él, el bandoneonista Federico Santisteban como invitado y la Filarmónica con un set de bajo eléctrico, teclado, batería y percusión.

Con ese respaldo instrumental, los clásicos Adiós Nonino y Libertango en versiones extendidas que coquetearon con el reggae y también la cumbia encontraron en la orquesta a inmejorables intérpretes que desplegaron sobre el Parque de los Libres del Sur una energía que contagió al público, que coronó la presentación con una prolongada ovación.

Más conciertos en el Parque de los Libres del Sur

Los espectáculos gratuitos al aire libre son parte de la propuesta del festival para compartir los espacios públicos de la ciudad y hacer de la música una vivencia compartida.

La grilla continuará el miércoles 19 con el espectáculo “Hilda canta a Charly – Chascomús cultiva un símbolo de paz”, que contará con la participación de Hilda Lizarazu, Lito Vitale y la Filarmónica Federal SOIJAr.

El jueves 20, llegará “Chascomúsica”, un espacio en el que el público podrá formar parte de la experiencia de tocar instrumentos de las orquestas junto a los maestros. Además se sumarán stands municipales y un anticipo del cercano Carnaval Infantil que comenzará el viernes 28.

El viernes 21, será el turno del Concierto Beatle “Peace & Love”, una propuesta que contará con la participación de The Beats, Jon Holberg del Liverpool Institute for Performing Arts y la Orquesta-Escuela de Voces de Mar del Plata. Las agrupaciones rendirán tributo a la banda británica The Beatles, en colaboración con el British Council y el Liverpool Institute for Performing Arts.

Orquesta Filarmónica de Chascomús

El sábado 22, el festival cerrará con el Concierto Triunfal de la Filarmónica de “El Festival”, dirigida por el maestro Guillermo Scarabino y con la presencia especial de Gastón Angrisani.

Ese mismo día desde las 9, se presentará la muestra “Eternos Laureles”, que exhibirá los trofeos ganados por la Selección Nacional de Fútbol, en una actividad organizada junto a la Liga Chascomunense del Fútbol, cuyo presidente, Luis Seillant, acompañó la jornada inaugural.

Como broche de oro, Los Charros actuarán junto a la Filarmónica de Chascomús para despedir la edición 2025 de este festival que ya es un símbolo de la ciudad.

Todos los días, además habrá un destacado patio gastronómico, con food trucks, juegos infantiles y talleres abiertos.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta