El gobernador Axel Kicillof negó este viernes que en el oficialismo existan “visiones antagónicas” en relación a la economía, aunque sí reconoció que existen “matices”, al tiempo que destacó el “muy buen” acatamiento del congelamiento de los precios en la provincia de Buenos Aires.
“Adentro del Gobierno no hay visiones tan antagónicas, hay matices, y estamos en una situación inédita en la que tampoco hay manuales”, describió el gobernador en declaraciones a Radio Con Vos al ser consultado por las diferencias en el oficialismo en lo que respecta a la economía y a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hablo mucho con (Martín) Guzman”, dijo el gobernador respecto a su relación con el ministro de Economía nacional. “Me parece que tocó una situación inesperada y fuera de lo corriente como es llevar adelante la economía en pandemia y con el grado de endeudamiento que nos dejaron. Me parece que el plan económico fuera de la pandemia es un plan que hace contraste con lo que hizo Macri”.
“Creo que se sale con una inyección muy fuerte por parte del Estado, con acompañamiento e incentivos al sector privado. ¿Cómo salimos de la crisis de la pandemia? Me parece que eso requiere una discusión, que se puede hacer más abierta o no, pero tenemos unicidad de criterios (en el Frente de Todos). Sabemos que no sale ni con tarifazos, ni pidiendo dólares y fugándolos”, dijo.
Consultado respecto a si la salida es también con el acuerdo con el FMI, dijo: “Depende con qué acuerdo. Lo escuché a Martín (Guzmán) y lo dijo también Alberto (Fernández). Nuestro pueblo no puede sufrir más. No se le puede pedir más esfuerzos”.
Asimismo, aseveró que el cumplimiento del congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo, es “muy alto” en la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones formuladas a Radio 10, el mandatario bonaerense afirmó que los relevamientos realizados en los últimos días en hipermercados, supermercados de barrio y autoservicios demuestran que “en las grandes cadenas, el cumplimiento es del 90 o 100%”.
“Ayer estuve con las autoridades máximas de Carrefour Argentina -porque inauguraron el décimo mayorista en Malvinas Argentinas- y el compromiso que demostraron con el programa fue completo”, describió el gobernador.
Analizó que esos empresarios “lo vieron viable y lo están aplicando”, y explicó que “en los comercios de proximidad el control es un trabajo más artesanal”.
Kicillof adelantó que el durante el fin de semana se llevarán adelante controles junto con los intendentes, e insistió en que “de momento, veo un cumplimiento muy bueno”.
En ese sentido, Kicillof dijo que “en los primeros días de octubre, se vieron aumentos desmedidos en muchos rubros y eso volvió para atrás”, y añadió que ello significa que el congelamiento “logró detener un incremento innecesario y retroceder en aumentos desmedidos”.
Respecto al alza de los precios, Kicillof volvió a señalar que una de las causas está relacionada con la rápida reactivación a partir de la cual hubo más demanda de los productos.
“La pandemia destruyó las bibliotecas de la economía. La caída por el coronavirus fue inmensa, cayó 10 puntos, pero la recuperación es muy rápida. Es de una naturaleza distinta. El problema que estamos viendo hoy es que esa recuperación rápida, ese crecimiento tiene que venir con una distribución más equitativa”, diagnosticó.
Y añadió: “El riesgo es que se concentre más la economía, adentro del sector empresarial, lo que significa menos empleo; y después entre capital y trabajo. En algunos sectores hay una demanda muy intensa y necesitamos que eso no se lo apropien unos pocos”. (DIB) MCH