Por Carlos Alvarez Correa. [email protected] | @la.voz.del.productor
El 80 % de los productores de nuestro partido y de la Cuenca del Salado son ganaderos. Esta semana, se conoció el índices de inflación (3.5%) mensual. El productor enseguida los comparó con el aumento del novillo y sacó una conclusión: “Perdió frente a la inflación”.-
Efectivamente el novillo cayó un 4 % esta semana, y la inflación de septiembre fue del 3,5% por lo cual este mes el productor agropecuario vio cómo su hacienda perdió valor y su producción hoy vale menos.-
La inflación del último año fue del 101 %, y el novillo aumentó el 33 %. O sea se desplomó el precio del novillo y nadie dice nada.
Los consignatarios por supuesto le dicen a los productores: “ya va a aumentar”.
LA EXPORTACION: “NINGUN BENEIFCIO PARA EL PRODUCTOR ARGENTINO”.-
La exportación de carne en el mes de Agosto de este año aumentó un 23,8 %, pero disminuyó el precio promedio de la tonelada de carne produciéndose una baja en agosto del precio del 6 % pasó de $ 4600 a $ 4300 el precio de la Tonelada de Carne exportada.-
Los embarques de cortes enfriados, congelados (excluye huesos), y carne procesada correspondientes al mes de agosto de 2024 totalizaron cerca de 58,3 mil toneladas peso producto de carne bovina, por un valor de aproximadamente 253 millones de dólares.
China continua siendo principal destino en Agosto con 51 mil toneladas (incluye huesos) con el 50 % de las divisas ingresadas al país. Israel con 4,7 mil toneladas el 11% de las divisas ingresadas.-
EL CONSUMO.-
Se proyecta que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de solo 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico, de 72,9 kilos. Jamás en la historia el argentino comió tan poca carne.
Unos no saben que decir, pero antes de reconocer la falta de poder adquisitivo de los salarios e ingresos de los argentinos prefieren mentirse y decir que hay un cambio de hábito.
Una mentira de la única verdad: “los argentinos no llegan con su dinero a comprar carne”.
EL PRODUCTOR ESTA PEOR QUE ANTES.-
No quieren reconocerlo, ni los productores, ni las entidades del campo. Pero el modelo exportador, no le ha significado ningún beneficio al productor ganadero argentino. Ya van aprendiendo que el exportador jamás le va a pagar más precio por sus novillos y que se evidencia que el mercado interno, aunque limitado, es el que más empujó a lo largo de la historia.
Podemos concluir: “El productor ganadero está peor que antes, aunque el sector no lo reconozca”.
Por Carlos Alvarez Correas. 13-10-2024.-