20.1 C
Chascomús
jueves, marzo 13, 2025

El Gobierno da de baja programas sociales y culturales para la niñez y adolescencia

Lo hizo a través de once Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Adujo busca evitar la superposición innecesaria de proyectos.

El Gobierno dejó sin efecto este jueves una serie de programas sociales, culturales y deportivos destinados a la niñez y la adolescencia. A través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la administración libertaria justificó la medida en la necesidad de evitar la superposición innecesaria de proyectos de igual temática y suprimir las cargas innecesarias.

La Resolución 143/2025, al igual que las 10 restantes firmada por Juan Bautista Ordoñez, responsable de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que depende del Ministerio de Capital Humano, dispone la eliminación del “Programa de Integración y Desarrollo Humano ‘Participar en Comunidad’” aprobado el 1 de septiembre de 2020 para “responder a las demandas y necesidades locales, principalmente de los sectores más vulnerables”.

- Publicidad -

Según ese documento, se dejó sin efecto para “alinear la normativa que regula los programas vigentes en el ámbito de ese Ministerio con los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional”, y porque se llegó a la conclusión de que “la existencia de programas que no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros, imponen la necesidad de reordenar la normativa vigente”.

La siguiente resolución, la 144/2025, pone el foco en el Programa “Centro de Promoción de Derechos (CPD)” creado el 4 de mayo de 2017 para fomentar “espacios en diferentes localidades atravesadas por situaciones de vulnerabilidad social” con el objetivo de “garantizar la promoción, prevención y ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes”.

Y como el 16 de marzo de 2018 se creó el “Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos”, ahora el Gobierno consideró que existe “un solapamiento normativo de la materia en ciernes, lo cual trasunta en un dispendio burocrático administrativo y de recursos públicos, ya que coexisten dos programas que atienden similar temática”.

La Resolución 146/2025, por su parte, dejó sin efecto el Programa “Espacio Unzué”, destinado a fortalecer la participación y protagonismo de la ciudadanía en prácticas culturales, artísticas, recreativas y deportivas, y el Proyecto Institucional “Colonia Gutiérrez e Instituto Manuel Lucio y María Cruz Inchausti” donde “las familias, los adolescentes y jóvenes, niñas y niños” podían “aprender y vincularse mediante el desarrollo de actividades de variada índole como ser artísticas, de creatividad, expresión y cooperación”.

También abarcó al “Proyecto Institucional Espacio Sarmiento”, el “Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos” y el Programa “Espacio Crescencia Boado de Garrigós”.

“En el contexto de reestructuración de la Administración Pública Nacional, resulta indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas o Líneas de Acción así como de la inversión de los recursos públicos”, se explicó en el documento.

El siguiente texto, que lleva el número 147/2025, dejó sin efecto la resolución del entonces Ministerio de Desarrollo Social Nº 235 del 14 de septiembre de 2006, en la que “se establecieron las normas que rigen el funcionamiento y misiones de las delegaciones denominadas Centros de Referencia cuyos objetivos son articular políticas sociales nacionales con los gobiernos provinciales, locales y sociedad civil para maximizar los recursos del Estado”.

La Resolución 148/2025, en paralelo, dispuso la misma acción tanto para el Programa “Construimos Ciudadanía”, creado en 2018, como para el “Programa Nacional de Derecho al Juego – Jugar-“, generado en 2020, que también se superponían.

También se eliminó el “Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias” de 2002 (Resolución 149/2025), y quedó sin efecto la Resolución que creó la “Unidad Técnica Para el Abordaje Integral de Derechos” (150/2025) tras detectar “pluralidad de entidades, áreas, programas y unidades técnicas cuyas funciones han sido repetidas y superpuestas”.

También quedó fuera de vigencia la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Departamento Salud Integral (Resolución 151/2025) porque significaba “un dispendio de recursos humanos y materiales” y el “Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad” (Resolución 152/2025).

El Gobierno dejó sin efecto, a través de la Resolución 153/2025, la normativa que creó en 2023 la “Línea Activar”, que “tuvo como propósito el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes”.

Por último, disolvió por intermedio de la Resolución 154/2025 el “Consejo Consultivo de Adolescentes”, y también el “Programa nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes”. (DIB)

ViaDIB

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta