Chascomús es una ciudad con una rica historia que ha sido testigo de innumerables cambios a lo largo del tiempo. Uno de los que mejor ha sabido capturar esa evolución es el reconocido fotógrafo Emilio Mariano Gutiérrez, quien, a través de su lente, inmortaliza momentos significativos de su querida ciudad.
Recientemente, Gutiérrez compartió en sus redes sociales una imagen de su archivo personal bajo el título “Mis recuerdos”. La fotografía, tomada en la calle Belgrano de Chascomús, retrata un momento clave en la transformación urbana: la preparación del suelo para un nuevo pavimento, luego de retirar los antiguos adoquines.
“Comparto con ustedes una imagen de mi archivo personal, capturada en la calle Belgrano de Chascomús. En esta foto, vemos el momento en que se preparaba la tierra para el nuevo pavimento, luego de retirar los adoquines. Para mí, que vivo en esta ciudad desde 1960, esta imagen representa un pedacito de la historia de Chascomús, un recuerdo de cómo se fue transformando nuestras calles. Espero sus comentarios y que la disfruten”, expresó el fotógrafo en su publicación.
El posteo, acompañado de una fotografía en blanco y negro, generó una gran cantidad de reacciones y comentarios de vecinos que compartieron sus propias memorias sobre la ciudad y sus calles. Para muchos, la imagen evocó tiempos pasados y reflejó el crecimiento constante de Chascomús.
A lo largo de los años, Gutiérrez se ha dedicado a capturar el alma de la ciudad a través de su lente, documentando eventos, paisajes y escenas cotidianas que forman parte del acervo cultural de la comunidad. Sus imágenes no solo son un testimonio visual, sino también un puente entre generaciones, permitiendo que los más jóvenes conozcan la historia de su ciudad y que los mayores revivan momentos entrañables.
Con cada fotografía, Emilio Mariano Gutiérrez reafirma su compromiso con la memoria visual de Chascomús, demostrando que la fotografía es mucho más que una imagen: es un relato en sí mismo, una cápsula del tiempo que nos conecta con nuestras raíces.