Por Ximena B. Xiong
Cuatro días intensos de clases teóricas, entrenamientos y simulaciones vivieron bomberos y bomberas que integran Cuerpos de Bomberos Voluntarios en diferentes países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), como en el caso de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay, presentes en la capacitación.
El pasado 24 de abril al 28 del mismo mes, el Oficial Ayudante e Instructor de rescate técnico con cuerdas y MATPEL de Bomberos Voluntarios de Chascomús, Miguel Martínez, viajó hasta Montevideo, Uruguay, donde participó conjuntamente con bomberos de Ushuaia, Santa Fe y Quilmes del curso de “Investigación de incendios, nivel básico”, organizado por la OBA y la Dirección de Bomberos de Uruguay.
“Nos enorgullece ser elegido a nivel nacional de semejante capacitación”, señalaron desde Bomberos Voluntarios de Chascomús a través de las redes sociales, al tratarse de “conocimiento e investigación de las causas y punto de origen de los siniestros”.
A propósito, EL CRONISTA dialogó con el Oficial Ayudante e Instructor de rescate técnico con cuerdas y MATPEL de Bomberos Voluntario de Chascomús, Miguel Martínez, quien estuvo presente en la formación de “Investigación de incendios, nivel básico”, tras convocación de la Federación Bonaerense de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
“El curso abarcó todo lo que tiene que ver con peritaje en incendio, es decir, observación de marcas y aquello que puede causar el fuego, para dar con el foco principal del incendio”, comentó Martínez.
A la vez que añadió: “Fueron casi cuatro días intensivos. Arrancábamos entre las ocho de la mañana y terminábamos entre las siete de la tarde”, entre clases teóricas, prácticas y simulacro, como el desarrollado en el campo de entrenamiento en “Las Brujas” donde cada grupo buscó el causante del fuego, luego de la búsqueda de muestra y levantamiento de pruebas.
“En ese caso, el causante del fuego era una bomba molotov”, señaló el Oficial Ayudante e Instructor a este medio gráfico, y agregó que luego toda esa información de peritaje “se volcó a un papel y computadora, porque también nos enseñaron a hacer planos en 3D y en 2D”.
Consultado sobre la importancia de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y herramientas a través del curso “Investigación de incendios, nivel básico”, Martínez destacó que “a nivel federativo nos da la capacidad para replicar el curso con los pares nuestros”, sumado a la importancia de analizar los siniestros para que a futuro no vuelvan a repetirse y se logren prevenir.
En ese sentido, el entrevistado subrayó: “El curso fue muy interesante. Volví con ganas de continuar para perfeccionarme a futuro porque se trataron diversos temas como introducción a la investigación pericial, preservación y manejo de la escena, inspección, fuentes de información, marcas de fuego, electricidad y elaboración de expediente pericial”.
Y agregó: “Que nos hayan tenido en cuenta para ir a la capacitación es un orgullo. También de manera personal es un orgullo poder representar a mi cuartel, porque la vista nuestra es la capacitación y estar al día con información de incendio, materiales peligrosos y rescates”.
Finalmente, Martínez agradeció a sus compañeros del cuartel y Jefatura, sumado a quienes estuvieron acompañándolo y a los ciudadanos de Uruguay, quienes recibieron a bomberos de diferentes federaciones de Latinoamérica.
Cabe resaltar que la formación en “Investigación de incendios, nivel básico”, es el cuarto curso que dicta de manera gratuita la OBA como parte de su plan de capacitación para los cuerpos de bomberos que forman parte de la organización como miembros activos, permitiendo que bomberos y bomberas de América Latina puedan compartir conocimientos, experiencias y adquirir nuevas herramientas.