En línea con su propósito de mejorar los hábitos de hidratación saludable a través de productos y servicios basados en agua de manera innovadora y sustentable, Villa del Sur se comprometió a brindar acceso a agua segura a la comunidad de Chascomús. Esto lo hacen bajo su programa “Juntos por el Agua”, parte de Aguas de Origen, que tiene como objetivo lograr el equilibrio hídrico, disminuyendo el consumo de agua industrial, preservando y restaurando cuencas hidrográficas y brindando acceso a agua segura a comunidades vulnerables
En alianza con la empresa de triple impacto Agua Segura y la municipalidad de Chascomús, llevaron a cabo una iniciativa para garantizar y gestionar acceso a agua segura en 5 escuelas rurales de esta localidad, en colaboración de los directivos de las escuelas y personal de la municipalidad. Además, realizaron un relevamiento de la calidad de agua en 13 escuelas para conocer su situación y junto con el Municipio brindarles soluciones.
Para ello, se implementaron tecnologías innovadoras que aseguran el acceso a agua para consumo humano y se llevaron a cabo capacitaciones específicas para el uso y mantenimiento de la nueva tecnología instalada en las escuelas. Esta tecnología tiene una alta eficacia de filtración de sustancias contaminantes en el agua domiciliaria. Gracias a su implementación, permite consumir agua rica y saludable en las escuelas
El proyecto no se limita a la instalación de tecnologías de filtración de agua. También incluye un componente educativo esencial. Se dictaron talleres presenciales para valorar el agua y promover prácticas saludables de higiene. Por ejemplo: cuándo utilizar agua segura, cuánta agua debe tomar una persona por día, y hasta cómo debe ser el lavado de manos. Esta educación práctica y participativa busca empoderar a las comunidades escolares, asegurando la sostenibilidad del acceso al agua segura.
“En ADO nos guiamos por el propósito de mejorar los hábitos de hidratación saludable a través de productos y servicios basados en agua de manera innovadora y sustentable. El programa de acceso al agua es un resultado de ese compromiso, con el que buscamos transformar las realidades de nuestras comunidades y de cientos de estudiantes, convirtiendo su fuente de agua diaria, en agua segura y de calidad.” señaló Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.
“En Argentina la crisis del agua presenta distintos escenarios y para todos ellos existen proyectos concretos que pueden transformar la vida y las posibilidades de desarrollo de una comunidad entera. Desde la implementación de tecnología para el tratamiento de agua, hasta proyectos de restauración a través de soluciones basadas en la naturaleza que ayudan a recargar acuíferos, pasando por la construcción de una cosechadora de agua de lluvia, siempre acompañados por talleres educativos sobre el ciclo del agua y pautas de cuidado e higiene. Todo impacta, y estos proyectos de articulación púbico-privada con esenciales para el sostenimiento de los proyectos” explicó Catalina Deluchi, VP de Desarrollo de Negocios Sostenibles de Agua Segura
“Es muy importante que sigamos trabajando en conjunto con el sector privado para profundizar este tipo de obras que claramente mejoran la vida diaria de nuestros vecinos”, concluyó Javier Gastón, Intendente de Chascomús.
Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…