Viaje literario e histórico: un recorrido por el Barracas del 1800 organizado por Juan Patricio Wallace
El viaje literario propone redescubrir barrios de CABA a través de relatos, autores y rincones emblemáticos, en una experiencia que combina memoria urbana y pasión por la lectura.
En el marco de los talleres de literatura que coordina en la Casa de Casco de Chascomús y en la ciudad de Lezama, el escritor y músico local Juan Patricio Wallace encabezó un viaje cultural a Buenos Aires que combinó historia, literatura y patrimonio urbano, con eje en el emblemático barrio porteño de Barracas.
La iniciativa se concretó gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Lezama, que facilitó de manera gratuita un micro para trasladar a doce participantes del taller literario local. A ellos se sumó un grupo de talleristas de Chascomús, posibilitado por la gestión de Darío Blanco, Secretario de Cultura de Lezama. Entre los chascomunenses que participaron se encuentran Analía Clark, Nenina Guerra, Silvia Valerga, Elda Razquin y Horacio Zagarese, mientras que otros miembros del espacio no pudieron asistir por motivos personales.
Un recorrido guiado por la historia
Wallace, quien vivió varios años en Buenos Aires y es un apasionado de la investigación histórica y cultural, diseñó el itinerario y ofició de guía durante toda la jornada. El recorrido abarcó escenarios clave para comprender la vida porteña entre 1830 y 1900, con especial atención en el barrio de Barracas y su vínculo histórico con Chascomús.

La delegación visitó:
- Plaza Colombia y la Iglesia Santa Felicitas, junto a su entorno histórico.
- La Parroquia Santa Lucía.
- La Sinagoga Or Torah.
- El histórico cruce conocido como Tres Esquinas, famoso por el tango y por haber sido, en la década de 1930, un punto de conexión ferroviaria con Chascomús.
- La antigua calle Larga, hoy avenida Montes de Oca.
- Fábricas y construcciones industriales del siglo XIX, actualmente en desuso.
- El colorido Pasaje Lanín.
- Un almuerzo en el bodegón La Flor de Barracas, fundado en 1906.
- El Riachuelo, con vistas a El Puentecito y al ex Puente Bosch.
- La imponente Basílica Sagrado Corazón de Jesús.
- La histórica Colonia Solá, barrio ferroviario fundado en 1860.
- La Casa de Álzaga y Felicitas Guerrero, referente clave de la historia urbana y social.
- Diversos puntos de San Telmo, incluyendo la casa donde nació y fue velada Felicitas Guerrero.
- Y el tradicional Parque Lezama.
El viaje comenzó a las 7 de la mañana y finalizó cerca de las 22, cuando la combi regresó a Lezama y a los participantes chascomunenses a su ciudad.
Escritura, memoria y comunidad
A partir de las vivencias del recorrido, los talleristas elaborarán textos inspirados en diversos disparadores creativos propuestos por Wallace, profundizando así la experiencia histórica desde una mirada literaria.

El coordinador destacó la excelente integración entre los dos grupos, la potencia cultural del viaje y el acompañamiento institucional que permitió realizar la actividad sin costo para los participantes.
“Fue increíble todo. Un viaje de literatura e historia por el Barracas del 1800”, resumió Wallace, satisfecho con una jornada que combinó aprendizaje, patrimonio y comunidad.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión