El martes 4 de febrero, se llevó a cabo un importante encuentro en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, donde una amplia cantidad de vecinos se reunieron para presentar propuestas orientadas a mejorar la seguridad en la ciudad y el tratamiento de las personas con adicciones. La reunión contó con la participación de vecinos de distintos sectores de la comunidad, incluyendo representantes de instituciones comerciales, turísticas, rurales, clubes deportivos, entidades religiosas y otras organizaciones intermedias.
Durante el encuentro, los asistentes expresaron su creciente preocupación por la inseguridad que afecta a varios barrios de la ciudad. Los vecinos denunciaron la falta de respuestas por parte de la justicia, mencionando que los procedimientos judiciales frecuentemente no avanzan y que las acciones de seguridad, como las cámaras de vigilancia, son insuficientes para frenar los delitos. En particular, se destacaron los barrios Parque Girado y Lomas Altas, donde los mismos vecinos construyeron y equiparon los destacamentos de policía hace años, pero hoy en día se encuentran desatendidos.
Carlos Álvarez Correa, representante del foro de seguridad rural, señaló la necesidad de incorporar nuevos actores al foro municipal de seguridad. Álvarez Correa detalló el tipo de delitos que afectan a la zona rural, como el abigeato (robo de ganado) y la caza ilegal. A pesar de los esfuerzos realizados por su agrupación, lamentó que los resultados obtenidos no sean proporcionales a las inversiones en seguridad, como las cámaras y móviles adicionales.
Por su parte, el concejal Valentino Redruello propuso la creación de una procuración municipal para agilizar las denuncias. La idea es que un abogado se encargue de la representación del damnificado, garantizando una atención rápida y completa de las denuncias, y asignando responsables policiales y judiciales para que las investigaciones avancen sin demoras.
La vecina Gabriela Santillán, de San Cayetano, destacó la falta de personal policial suficiente y la falta de capacitación de los agentes, y pidió una mayor gestión política para aumentar el número de efectivos. También se refirió a la limitación del Centro Provincial de Atención (CPA) para tratar a menores con problemas de adicciones, sugiriendo la necesidad de reformular el foro vecinal para mejorar la representación.
La concejal Claudia Quiroga recordó la propuesta de reemplazar a policías destinados a tareas de vigilancia con personal municipal, y subrayó la importancia de mejorar el control del ausentismo en la fuerza policial.
Otros vecinos, como Graciela Giles de Barrio Jardín, señalaron la deficiente iluminación y la falta de vigilancia efectiva en su barrio, mientras que Martina Fernández expresó su frustración con la falta de respuestas judiciales y propuso un sistema de seguimiento de las causas criminales para asegurar que los fiscales actúen de manera efectiva. (Fuente y foto: Leonardo Moyano)