Una Pyme bonaerense y la UNLP fabrican el primer avión eléctrico del país

La empresa Aviem SRL de General Rodríguez y la Facultad de Ingeniería de la UNLP están construyendo el primer avión eléctrico de Argentina. El fuselaje ya llegó a La Plata para la instalación de las baterías y luego se harán los primeros vuelos de prueba.

En diálogo con Radio Universidad, el ingeniero y gerente de Aviem Aronáutica, Ernesto Acerbo, explicó “en el mundo hay muy poca normativa respecto a aviones eléctricos y en Argentina todavía no hay nada. El año pasado recién se certificó el primer avión eléctrico en Europa”.

El especialista explicó que los parámetros actuales para los aviones eléctricos son que tenga autonomía de vuelo de una hora y capacidad para dos personas. “Con esos parámetros comenzamos el proyecto y realizamos varias modificaciones”, detalló.

El fuselaje del “Aviem Epower” llegó al Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde avanzarán con la instalación de las baterías, el conexionado eléctrico y las pruebas de consumo, rendimiento y medición de empuje, entre otras evaluaciones.

“Luego, el avión volverá a Aviem, donde se le agregarán las alas, y luego se llevará a cabo la fase de pruebas en vuelo”, anticipó el titular de Aviem SRL.

Acerbo explicó que el desarrollo de aviones eléctricos apunta centralmente al nicho de los vuelos de instrucción.

“Después seguirá un proceso de habilitación con la ANAC bajo categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en el CTA, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos”, adelantó el Ingeniero Ernesto Acerbo.

El principal desafío para la movilidad eléctrica, que es aún mayor en la aeronáutica, pasa por el desarrollo de baterías con la densidad de energía necesaria para lograr autonomía sin que implique cargar demasiado peso.

En ese sentido, el empresario Pyme señaló que junto a la CTA de la UNLP comenzaron a trabajar en el desarrollo de nuevas baterías “tipo power bank” que podrían instalarse dentro del ala, con un “aumento de la densidad de energía, pudiendo poner menos kilos o aumentar la autonomía”. (InfoGEI) Mg

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás