Un chascomunense preside la Red Argentina de Parkinson tras renovación de autoridades

Por Ximena B. Xiong

Durante la pandemia por Covid-19, diversos grupos de parkinson de la Argentina se unieron y conformaron la Red Argentina de Parkinson. Tras dos años, se renovaron las autoridades siendo electo presidente de la Red el vecino de Chascomús, Adrián Borches.

La Red Argentina de Parkinson nació a mediados del 2020 a partir del primer Congreso Nacional Online de Pacientes con Parkinson ante la necesidad de unir las asociaciones, fundaciones y agrupaciones del país con el objetivo de visibilizar la enfermedad.

En ese entonces, presidia la Red el doctor Daniel Merino y como vicepresidente Adrián Borches, presidente del Grupo Parkinson Chascomús, pero por cuestiones de salud el especialista en enfermedades infecciosas presentó su renuncia al igual que la entonces Comisión Directiva.

“Se hizo una votación de autoridades dentro de la Red donde fui elegido presidente por mayoría y Merino como vicepresidente”, mencionó Adrián Borches, actual presidente de la Red Argentina de Parkinson, en diálogo con EL CRONISTA.

De tal manera, se conformó toda una nueva Comisión Directiva integrada por personas, involucradas en la enfermedad de parkinson, de diferentes provincias de la Argentina como Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Tierra del Fuego y Formosa.

Al respecto, el ahora presidente de la Red manifestó: “Por un lado me siento nervioso porque es una responsabilidad muy grande y por el otro, estoy contento que hayan confiado en mí la mayoría de las provincias”.

Con nuevas autoridades enfrente de la Red, Borches señaló que “de manera urgente queremos sacar la personería jurídica en la ciudad de Buenos Aires”, porque “tenerla nos habilitaría a recibir donaciones para costear medicamentos que faltan y tratamientos porque hay personas que no tienen obra social y no lo pueden pagar”.

“Todo sería distribuido en la Red porque la idea es que Buenos Aires sea la cabecera y en diferentes provincias haya filiales”, añadió el presidente de la red.

En sintonía remarcó que uno de los objetivos de la Red Argentina de Parkinson es que “se vayan conformando grupos en todos lados, siendo la Red pionera en el mundo en haber hecho una red con varias provincias y ciudades de un país”.

Otro de los objetivos propuestos es que la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires apruebe el Proyecto de Ley de creación del Programa Provincial de Parkinson destinada a fomentar, facilitar y garantizar el acceso a la salud integral de las personas que tienen la enfermedad de Parkinson.

“Por lo que tenemos entendido se han hecho modificaciones para bien en el proyecto”, comentó Adrián Broches, siendo que el pasado 29 de septiembre del corriente año diera tratamiento la Comisión de Salud Pública de la cámara alta provincial.

Asimismo, el presidente de la Red Argentina de Parkinson destacó que “dentro de las leyes que queremos implementar, buscamos que las personas con parkinson tengan acceso a la medicación, a traslados, a tratamientos y que estén cubiertos debido a que hoy eso no sucede”.

En ese sentido, Borches indicó: “Actualmente en Chascomús no tenemos médico especialista en movimientos involuntarios y debemos viajar a La Plata siendo el lugar más cercano y con profesionales”, es por eso que el proyecto de ley abarca distintas aristas de la enfermedad, desde la atención médica hasta la investigación.

-Conformación de la Comisión Directiva de la Red Argentina de Parkinson

Tras la renovación de cargos, conforman la Comisión Directiva de la Red Argentina de Parkinson Adrián Borches como presidente, acompañado del Dr. Daniel Merino en la vicepresidencia. En vocales titulares Natalia Lardieri, Marta Giubi, Fernanda López, María de los Ángeles Bacigalupe y Leticia Lencina.

Mientras que como vocales suplentes Graciela Orostizaga y Elsa Garro. En tanto la revisión de cuentas Miguel López y como suplente María Rosa Rolando. Y quien se encuentra en frente de la tesorería es Miguel Gace y en secretaría Andrea Cuellar.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás