Triduo en preparación a la Fiesta de la Patrona de Chascomús: memoria agradecida por los sacerdotes
En el marco de la preparación para la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de la diócesis y de la ciudad de Chascomús, la comunidad católica celebra un triduo especial bajo el lema “Memoria agradecida por los sacerdotes”.
Desde los tiempos del capellán castrense Fray Marcos Sosa hasta el actual ministerio de monseñor José María Baliña, han transcurrido 246 años de vida eclesial en esta tierra. La historia comenzó con una pequeña y humilde capilla que albergó los primeros rezos y celebraciones, y que con el paso de los siglos fue transformándose hasta convertirse en Iglesia Catedral, atravesando distintas etapas: vice parroquia, parroquia y finalmente sede episcopal.
En este extenso camino, numerosos sacerdotes entregaron su vida al servicio de la comunidad. Ellos celebraron sacramentos, alentaron la fe, acompañaron la fundación y el crecimiento de instituciones, y fueron testigos y protagonistas de acontecimientos históricos, culturales y sociales de la ciudad. Cada uno dejó huellas imborrables, anécdotas e historias que hoy forman parte de la memoria viva de la Iglesia local.
Tres de esos pastores descansan en la propia parroquia:
- Pbro. Julián Quintana, quien dedicó 45 años de ministerio a la comunidad.
- Pbro. Francisco Arribillaga, con 25 años de entrega pastoral.
- Pbro. Pedro Leonhardt, que permaneció 39 años al frente de la feligresía.
Ellos partieron a la Casa del Padre ejerciendo su misión parroquial en la Merced, en fidelidad a Cristo, al Evangelio y al pueblo que les fue confiado.
Durante este triduo, la comunidad reza por ellos y por todos los párrocos que a lo largo de la historia han guiado la Catedral “Nuestra Señora de la Merced”, recordándolos con alegría y gratitud.
La Fiesta de la Patrona de la Diócesis y de la Ciudad de Chascomús, en honor a Nuestra Señora de la Merced, se celebra cada 24 de septiembre. En conmemoración de esta fecha, ese día se declara jornada no laborable para la administración pública municipal, según lo dispuesto por el Decreto 637/2025, por lo que solo se mantienen los servicios esenciales y de emergencia.


Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión