“Tras años de desidia y abandono de las gestiones anteriores, el espacio público volvió a ser de la comunidad”
“Con propuestas culturales y recreativas abiertas y gratuitas, parques, plazas y la costanera dejaron atrás años de desidia y abandono y volvieron a ser parte de la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas”, expresaron.
A lo largo de cada año, diversas iniciativas impulsadas por la gestión municipal han permitido apropiarse del espacio público con propuestas que combinan la celebración popular, el impulso a la economía local y el mayor acceso a la cultura.
Las fiestas de Apertura y Cierre de Temporada en el Parque de los Libres del Sur, el Carnaval Infantil, el Festival Soijar y las kermesses y plazas barriales son solo algunos ejemplos de una política sostenida que genera comunidad.
“Todos recordamos los tristes carnavales que se realizaban en las gestiones anteriores, en contraposición con la multitudinaria celebración que vemos cada año en el corsódromo de la Avenida Presidente Alfonsín”, expresaron desde el bloque.
“Lo mismo ocurrió durante años con espacios emblemáticos como el Parque de los Libres del Sur o la costanera, que permanecían descuidados, sin iluminación, sin mantenimiento y sin propuestas para disfrutarlos. Hoy, están llenos de vida, de familias, de jóvenes y de turistas”.
Además, se generan oportunidades concretas de trabajo e impulso económico para emprendedores y trabajadores del sector gastronómico.
Al mismo tiempo, artistas locales pueden mostrar su producción y, a través del programa municipal “Cultura Viva Comunitaria”, se trabaja durante todo el año junto a organizaciones sociales e instituciones barriales.
“Durante años, las anteriores gestiones municipales no promovieron festivales ni celebraciones populares. El espacio público estaba vacío, oscuro y sin propuestas. Hoy, gracias a una decisión política sostenida, vuelve a ser un lugar vivo, compartido y protagonista de nuestra identidad”, expresaron.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión