Todos los ministros de Salud respaldaron la vacunación pediátrica: “Total confianza”

Los ministros de Salud de todo el país defendieron la vacunación en menores con Sinopharm y expresaron su “total confianza” en el medicamento, luego de informaciones periodísticas que pusieron en duda la co0rreción científica del procedimiento.

La decisión de utilizar la vacuna china en chicos de entre 3 y 11 años quedó en medio de la polémica luego de que se conociera que Argentina comenzó a aplicarla en esa franja etaria antes que el país productor, según una denuncia del diario La Nación.

 Este sábado, el Gobierno difundió un comunicado para respaldar a Vizzotti: En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó ayer, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación destacaron el avance del plan de vacunación contra el coronavirus.

En un comunicado oficial, los ministros y ministras “reafirmaron el proceso de toma de decisión conjunta que llevó a la utilización de la vacuna Sinopharm en la población infantil, en base a la recomendación de la ANMAT”.

Además expresaron “su total confianza en la autoridad regulatoria nacional, quien recomendó la ampliación en la edad luego de evaluar los ensayos clínicos fase 1 y 2 publicados en The Lancet y analizar la información del avance del estudio puente de fase 3 que se realiza en Emiratos Árabes”.

A su vez subrayaron el perfil de seguridad que, según dicen, evidencia en nuestro país la vacuna Sinopharm, que cuenta con una tecnología de virus inactivado, una plataforma ampliamente utilizada en otras vacunas incluidas en el Calendario de Vacunación.

Los funcionarios resaltaron que era importante vacunar a esa franja etaria ya que según datos de oficiales de la situación epidemiológica, la circulación predominante de la variante delta se observó un aumento de la proporción de casos en personas menores de 18 años de 8 a 25% en las semanas previas al inicio de la vacunación.

“Durante el encuentro, las autoridades sanitarias coincidieron en destacar el importante avance de la vacunación en todas las franjas etarias, sosteniendo la prioridad de iniciar, completar esquemas de vacunación y aplicar las terceras dosis a las personas inmunocomprometidas de todas las edades y mayores de 50 años que hayan recibido la vacuna Sinopharm”, expresaron. (DIB)

Últimas noticias

El Foto Cine Club Chascomús presenta “Yo Nunca Quise Ser Famosa”: Un homenaje a la olvidada voz del jazz argentino

El Foto Cine Club Chascomús invita a la comunidad a una nueva y especial proyección…

% días atrás

“Bienvenido nieto 140”: Abuelas de Plaza de Mayo anunció una nueva restitución

“Bienvenido nieto 140”, celebra esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo. A través de sus redes…

% días atrás

Orgullo de Chascomús: Valeria Fernández, convocada a la Selección Argentina de Hockey Master

La deportista chascomunense Valeria Fernández, arquera del equipo de hockey del Club Atlético Chascomús, fue…

% días atrás

La Escuela Primaria N°31 de Chascomús organiza una venta de guiso de lentejas para financiar salida educativa

La Cooperadora de la Escuela Primaria N°31 de Chascomús, ubicada en el barrio Parque Girado,…

% días atrás

Importadores: el Gobierno habilita un régimen especial de devolución del Impuesto PAIS

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que importadores puedan…

% días atrás
  • Panorama

Kicillof: “Hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”

“Sumar fuerzas para frenar a Milei” escribió este fin de semana en redes sociales el…

% días atrás