Sus hijos tomaron el colegio y ahora las familias tienen que pagar casi $3 millones

Dos familias de estudiantes secundarios de la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) Manuel Belgrano, van a tener que pagarle a la Ciudad de Buenos Aires 2,8 millones de pesos a modo de resarcimiento por los daños que ocasionaron sus hijos al tomar el colegio. Si bien los alumnos tomaron esta escuela en septiembre del año pasado, ahora la Procuración de la Ciudad y el Ministerio de Educación demandaron a los padres por daños y perjuicios.

Según el portal de noticias Infobae, van a empezar a llegar más demandas de este estilo a otras familias por parte del Ministerio de Educación porteño por la toma de distintas escuelas de la Ciudad. En 2022 hubo en total 27 tomas de colegios en CABA, y desde diciembre que la Procuración General de la Ciudad inició  a 240 familias de alumnos, que equivalen a más de 61 millones de pesos.

De todas esas familias, 67 pertenecientes a 5 escuelas distintas ya recibieron la notificación. Otras 13 demandas a adultos de otras 3 escuelas ya están en proceso de notificación y se van a seguir enviando a medida que los jueces lo vayan ordenando.

Una de las alumnas demandadas escribió en sus redes: “Le llegó a mi vieja una demanda por una suma de casi 3 millones de pesos en forma de ‘resarcimiento’, porque el año pasado tomamos el colegio junto a compañeres del ESEA Manuel Belgrano y estudiantes de otros colegios. Entre distintas cosas, nos demandan por daños y perjuicios”.

Además, agregó que esta medida es una “persecución a los derechos estudiantiles de protesta” y que, al contrario de los daños denunciados, durante la toma lo que hicieron fue “pintar la fachada del colegio, limpiar y pintar baños, pintar las aulas, mantener el colegio limpio y ordenado”.

Por otro lado, la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, dijo que “es nuestra obligación como adultos enseñarles a nuestros hijos y a los estudiantes el concepto de responsabilidad y la idea de que las acciones tienen consecuencias. Desde el principio advertimos que si las familias acompañaban a sus hijos menores de edad en la toma de escuelas, eran ellos los que iban a tener la responsabilidad de pagar por esas consecuencias”.

Según explicaron desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, la cifra equivale al pago del sueldo de los docentes por cada día que pasaron sin dar clase por las tomas. Además, agregaron que estos salarios se realizan “con la contribución de todos los vecinos” (al tratarse de escuelas públicas) y que la tarea de los docentes se interrumpió “por acciones ilegítimas ante la falta del ejercicio de la responsabilidad paternal de los adultos”. Además, la cartera educativa señaló que, amparándose en las Pautas de Convivencia Escolar que rigen desde 2018 en la CABA. “Las conducciones escolares se comunicaron con los padres o responsables adultos de los alumnos, a fin de que procedan a retirarlos de la institución”, y que mientras durara la toma, cada familia sería responsable de sus hijos o menores a cargo “así como por los daños que pudieren producirse”. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás