Seis nuevos puntos se suman al monitoreo por cianobacterias

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, en el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, sigue trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para avanzar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así mejorar la prevención hacia la comunidad.

En esta oportunidad se incorporan 6 nuevos puntos, 5 corresponden a la cuenca del Río Salado donde se realizan actividades recreativas. Conocer la presencia de cianobacterias en la parte alta permite advertir a los municipios cuenca abajo.

Los puntos son:

  • Puente Achupallas Rio Salado. Municipio de Alberti (Cuenca Río Salado)
  • Rio Salado. Zona de recreo. Municipio de Chivilcoy  (Cuenca Río Salado)
  • Puente Moquehuá.  Municipio 25 de Mayo (Cuenca Río Salado)
  • Ruta 3 Gral Belgrano. Municipio General Belgrano (Cuenca Río Salado)
  • Camping Gral Belgrano. Municipio General Belgrano  (Cuenca Río Salado)

Por su parte se suma otra ubicación en el municipio de Avellaneda, Laguna La Saladita.

Esto marca un accionar responsable por parte de las comunas en conjunto con la Provincia para poder seguir de cerca la situación del cuerpo de agua y así mantener informada y segura a la comunidad.

De esta manera el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO cuenta con la participación de 44 municipios de los cuales hoy:

–          Se encuentran con Alerta Naranja (Riesgo Medio) Alberti, Avellaneda, Chascomús, Daireaux, Gral. Belgrano, Gral. Pinto, La Plata, Lezama, San Miguel del Monte y Trenque Lauquen.  Aplica bandera sanitaria.

No se registran alertas en el Río de La Plata.

La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas.

Además del trabajo conjunto con los gobiernos locales en cuanto al monitoreo visual, se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.

El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde también se encuentra material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás