Seis nuevos puntos se suman al monitoreo por cianobacterias

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, en el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, sigue trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para avanzar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así mejorar la prevención hacia la comunidad.

En esta oportunidad se incorporan 6 nuevos puntos, 5 corresponden a la cuenca del Río Salado donde se realizan actividades recreativas. Conocer la presencia de cianobacterias en la parte alta permite advertir a los municipios cuenca abajo.

Los puntos son:

  • Puente Achupallas Rio Salado. Municipio de Alberti (Cuenca Río Salado)
  • Rio Salado. Zona de recreo. Municipio de Chivilcoy  (Cuenca Río Salado)
  • Puente Moquehuá.  Municipio 25 de Mayo (Cuenca Río Salado)
  • Ruta 3 Gral Belgrano. Municipio General Belgrano (Cuenca Río Salado)
  • Camping Gral Belgrano. Municipio General Belgrano  (Cuenca Río Salado)

Por su parte se suma otra ubicación en el municipio de Avellaneda, Laguna La Saladita.

Esto marca un accionar responsable por parte de las comunas en conjunto con la Provincia para poder seguir de cerca la situación del cuerpo de agua y así mantener informada y segura a la comunidad.

De esta manera el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO cuenta con la participación de 44 municipios de los cuales hoy:

–          Se encuentran con Alerta Naranja (Riesgo Medio) Alberti, Avellaneda, Chascomús, Daireaux, Gral. Belgrano, Gral. Pinto, La Plata, Lezama, San Miguel del Monte y Trenque Lauquen.  Aplica bandera sanitaria.

No se registran alertas en el Río de La Plata.

La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas.

Además del trabajo conjunto con los gobiernos locales en cuanto al monitoreo visual, se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.

El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde también se encuentra material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

Últimas noticias

Consultorio de Diversidad en el CAPS del barrio San Luis

La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…

% días atrás

El frío no da tregua: cuáles son los distritos bajo alerta roja por temperaturas extremas en la provincia

La ola de frío con la que este año se presentó el invierno en todo…

% días atrás

Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario de gas natural

En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de…

% días atrás

Kicillof: “No fue bueno” el efecto del ingreso de los Eskenazi a YPF, pero “no es lo que se discute ahora”

El gobernador Axel Kicillof aseguró hoy que “el efecto” del ingreso de la familia Eskenazi…

% días atrás

En una sesión con escándalo, la oposición avanzó con proyectos que complican al gobierno

En una sesión que terminó suspendida y con polémica, la oposición en la cámara de Diputados…

% días atrás