Segunda jornada abierta sobre bionegocios en el Centro Universitario de Chascomús
Empresarios y emprendedores participaron de una propuesta centrada en el desarrollo sostenible.
El subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín, dio inicio formal a la actividad, orientada tanto a quienes cursan la Diplomatura en Bionegocios como al público en general, destacando la importancia de generar espacios de formación que integren la sostenibilidad al desarrollo productivo.
Durante la jornada, que se extendió desde las 9.30 hasta las 18 horas, se desarrollaron tres charlas temáticas a cargo de especialistas en el sector.
La primera, titulada “Estrategias de internacionalización y plataformas de innovación abierta”, fue brindada por María Apólito; la segunda, “Innovación y mercado: casos de éxito de las empresas que lograron estar a la vanguardia”, estuvo a cargo de Alejandro Germe; y la tercera, “Vinculación y desarrollo institucional: la importancia del ecosistema y las instituciones en el desarrollo de la industria”, fue presentada por Diego Comerci.
El encuentro reunió a empresarios, comerciantes y emprendedores interesados en incorporar la sustentabilidad como eje central de sus proyectos productivos.
A lo largo de la jornada se abordaron experiencias y estrategias vinculadas al aprovechamiento responsable de los recursos naturales y a la generación de valor económico, social y ambiental.
Estas actividades forman parte del ciclo de formación que incluye la Diplomatura en Bionegocios, destinada a promover el conocimiento y las herramientas necesarias para el desarrollo económico sostenible.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión