Dicha creación es fruto de la convocatoria de las 1000 Grullas, realizada con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Paz el 6 de agosto, la cual contó con el apoyo de Municipalidad a través de la Subsecretaría de Cultura, Patrimonio y Gestión Comunitaria.
La leyenda japonesa de Senbazuru, cuenta que a cualquier persona que haga 1.000 grullas de papel le será concedido un deseo. Las mil grullas de papel se convirtieron en un símbolo de la paz a raíz de la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de una enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima.
Sin embargo, Sadako no pudo superar su enfermedad y tampoco acabó de hacer todas las grullas ya que tuvo que detenerse en la 644. Pero sus amigos continuaron hasta alcanzar los 1.000 origamis, y de esta forma, se convirtieron en un símbolo de la paz en todo el mundo.
El domingo 9 de febrero, la querida institución local “Asociación Amigos de Bellas Artes”, cumple…
Vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada agenda de actividades que incluye muestras artísticas,…
Cristian Monje, apodado “El Guachin” y acusado de ser el autor del disparo que acabó con la…
El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…
El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…
Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…