Dicha creación es fruto de la convocatoria de las 1000 Grullas, realizada con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Paz el 6 de agosto, la cual contó con el apoyo de Municipalidad a través de la Subsecretaría de Cultura, Patrimonio y Gestión Comunitaria.
La leyenda japonesa de Senbazuru, cuenta que a cualquier persona que haga 1.000 grullas de papel le será concedido un deseo. Las mil grullas de papel se convirtieron en un símbolo de la paz a raíz de la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de una enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima.
Sin embargo, Sadako no pudo superar su enfermedad y tampoco acabó de hacer todas las grullas ya que tuvo que detenerse en la 644. Pero sus amigos continuaron hasta alcanzar los 1.000 origamis, y de esta forma, se convirtieron en un símbolo de la paz en todo el mundo.
En un nuevo procedimiento realizado por la División Unidad Operativa Federal Chascomús, dos hombres fueron…
El Teatro Municipal Brazzola de Chascomús recibirá este jueves 10 de julio, desde las 21…
La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura…
Una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó irregularidades en los controles al…
Al igual que en los otros distritos de la Provincia, Chascomús disputa la Etapa Local…
La cita es el domingo 10 de agosto en Estancia La Alameda, Camino Circunvalación km…