Se trata de un material, también conocido como Mulch, que es un buen aliado para el cultivo de jardines y huertas y contribuye en gran manera al mejoramiento de la tierra.
Gracias a su materia vegetal, impide el crecimiento de malezas y favorece la hidratación del suelo, funcionando como ingrediente estructurante en el proceso de compostaje, ya que su principal función es la de darle contextura al material en proceso de compostaje, lo que permite su aireación, compensa la humedad y aporta carbono.
Cabe recordar que el chipeo o mulch se genera al reciclar ramas de árboles, reduciéndolas para su reciclado y reutilización, beneficiando el ambiente.
De esta manera, mediante la técnica del acolchado se utiliza aplicando una capa de material vegetal sobre el suelo que rodea las plantas, constituyendo un manto de materia orgánica que protege las raíces de las temperaturas frías o el calor y aporta nutrientes, aumentando la biodiversidad y la actividad biológica gracias al aumento de la población microbiana en el suelo.
Por otra parte, el chipeado es un potencial insumo en la fabricación de nuevos productos como por ejemplo de briquetas de biomasa o leña ecológica y en la producción de hongos comestibles.
La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…
El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…
El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…
El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…
El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…
En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…