Se cumplieron ocho años del Ni Una Menos y Chascomús marchó contra la violencia machista

Por Ximena Xiong

En la tarde del sábado, 3 de junio de 2023, integrantes de la Mesa Local Interseccional para la Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género Chascomús, junto a organizaciones sociales, políticas y autoconvocadas marcharon por las calles céntricas de la localidad al grito “Ni Una Menos”.

Ocho años se cumplieron de aquella primera y masiva movilización de mujeres y disidencias que, en simultaneo, gritaron “Ni Una Menos” contra la violencia machista. Y desde ese 3 de junio de 2015, colectivos, agrupaciones y autoconvocadas continúan alzando la voz y avanzando en recuperar nuevos derechos.

Siendo la novena movilización, en la ciudad de Chascomús, la marcha nuevamente tuvo lugar en las calles céntricas. Desde las 16hs concentraron en Plaza Libertad para marchar a las 17hs desde el Reloj de los Italianos en compañía de cintas violetas, carteles y bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”.

Previo a la movilización, integrantes de la Mesa Local Interseccional para la Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género de Chascomús leyeron un comunicado, donde demandaron “el cese de la violencia de género y visibilizar los femicidios y transfemicidios que han ido en aumento en los últimos años”.

En ese sentido, mencionaron que la violencia se representa en el no reconocimiento del trabajo comunitario, la falta de acceso a la vivienda, el incumplimiento de la cuota alimentaria, entre otros. Por eso, reclamaron por una “reforma judicial feminista” y que “el grito de ‘Ni Una Menos’ se acompaña con el reclamo al poder de turno para que se declare la emergencia nacional”.

Por otro lado, vale remarcar que desde el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven y Feminacida, presentaron el primero de junio un informe de femicidios a ocho años del primer Ni Una Menos en la Argentina.

El mismo detalla que desde junio de 2015 hasta mayo de 2023 hubo 2257 femicidios, es decir, uno cada 31 horas, y al menos 1932 niños y niñas perdieron a sus madres.

Asimismo, el informe arroja que “el 64% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima y fueron cometidos por sus parejas o exparejas. Además, en uno de cada cinco casos las mujeres habían denunciado o tenían medidas de protección vigentes. Y los transfemicidios y travesticidios ni siquiera llegan a las noticias”.

Con cifras que alarman, reclamos y movilizaciones, miles de mujeres y disidencias continúan manifestándose contra la violencia machista en el país porque “vivas y libres nos queremos”.

Últimas noticias

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás

Estudiantes de la EPA 702 participaron de una experiencia radial en la Escuela Secundaria N° 6

En el marco del proyecto de radio, estudiantes de la Escuela de Educación de Adultos…

% días atrás

Jornada de Salud de la Mujer en el barrio San Cayetano

La Municipalidad de Chascomús invita una jornada de salud de la Mujer, donde se realizarán…

% días atrás

Programa Puentes: La Provincia amplía la oferta académica universitaria en distritos de la región

La firma del acuerdo se realizó en el 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, realizando…

% días atrás

Aerolíneas Argentinas: resultado económico positivo por $ 169.012 millones en el primer trimestre

Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $ 169.012 millones durante el primer trimestre…

% días atrás

Entidades agroindustriales apoyaron el nuevo proceso de licitación de la Hidrovía

Entidades agroindustriales expresaron su “visión positiva” sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Hidrovía…

% días atrás