Salud Pública: Cuando todo sube y el Estado nacional baja la mirada, el municipio sostiene

En un país donde los aumentos desmedidos se han vuelto moneda corriente —desde la medicina prepaga hasta los alimentos más básicos—, el acceso a la salud ya no es una garantía sino un desafío cotidiano. Mientras millones de argentinos pierden cobertura médica por la caída de su poder adquisitivo o por la desregulación de las obras sociales, el sistema de salud pública se convierte en el único refugio para quienes no pueden pagar. Y es ahí, en ese contexto de abandono nacional, donde el Estado local debe decidir si se corre o se planta. En Chascomús, eligieron lo segundo.

La situación económica que atraviesa la Argentina golpea con fuerza. Según datos recientes, cerca del 36% de la población ya depende exclusivamente de la salud pública. Esta cifra crece cada mes, arrastrando consigo a sectores que antes contaban con obra social o prepaga. La crisis no distingue clases sociales: los consultorios municipales y la farmacia del hospital ven desfilar a vecinos de todos los rincones y perfiles sociales, empujados por los aumentos, los recortes y la falta de respuestas desde el gobierno central.

Frente a esta emergencia sanitaria y social, la Municipalidad de Chascomús destinó, solo en abril, más de 71 millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos hospitalarios. El dato no es menor, y cobra aún más relevancia cuando se sabe que no se trata únicamente de sectores históricamente vulnerables, sino de un universo cada vez más amplio de vecinos y vecinas que necesitan ayuda. Porque cuando el sistema privado expulsa, la salud pública contiene. O al menos lo intenta.

Medicamentos

Pero el esfuerzo tiene límites. La reciente disposición nacional que prohíbe el uso de productos del laboratorio Ramallo implicó un gasto extra de más de 7 millones de pesos para el municipio, que debió reponer medicación con fondos propios para garantizar la continuidad de tratamientos. Esta situación no es un hecho aislado, sino parte de una política más amplia de desregulación del mercado, cuyos efectos son devastadores en el bolsillo de la población, especialmente el de las personas mayores.

Mientras el precio de los medicamentos crece por encima de la inflación, los jubilados que perciben la mínima siguen recibiendo el mismo bono de $70.000 desde marzo, cuando, si se ajustara según la fórmula oficial, debería duplicarse. Además, el recorte del vademécum del PAMI obligó a muchos beneficiarios a pagar de su bolsillo fármacos esenciales que hasta hace poco estaban cubiertos al 100%. Algunos directamente dejaron de tomarlos.

En ese paisaje de desamparo, el Estado municipal de Chascomús no eligió la comodidad de la excusa ni la parálisis del “no hay plata”. Respondió, aún cuando el recorte de fondos nacionales y provinciales también golpea sus cuentas. Aumentó la inversión en salud. Reforzó la presencia territorial. Rediseñó prioridades. Porque cuando el sistema falla arriba, alguien tiene que estar abajo para sostener.

No es magia, ni alcanza. Pero es decisión política. Y es, sobre todo, una señal de humanidad y compromiso en tiempos donde mirar para otro lado parece ser la salida más fácil.

Últimas noticias

Temporal en Chascomús: cayeron 125 mm de lluvia sin heridos ni evacuados

Ante la alerta amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional para el día viernes en…

% días atrás

Mariana De Castro vuelve a su ciudad natal con obra “El Haz más intenso del Mundo”

Con la excelente labor protagónica de Mariana De Castro, estamos invitados a disfrutar de la…

% días atrás

Kicillof: “Pedimos muchísima precaución, la situación crítica se extenderá al menos hasta esta noche”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó, en una conferencia de prensa sobre el temporal que causa graves…

% días atrás

Chascomús acelera pese al clima adverso en el Mouras: Novella y Tarquino protagonizarán el Sprint de la Copa Bora

Las inclemencias del tiempo que azotaron la región durante la jornada de hoy impidieron el…

% días atrás

Chascomús: galgueros, impunidad y una ley que no protege

Por más que el Comando de Prevención Rural actúe con celeridad y compromiso, los hechos…

% días atrás

Jóvenes chascomunenses se preparan para el mundo laboral con talleres articulados entre escuelas y el Municipio

La Municipalidad de Chascomús, a través de la Oficina de Empleo, impulsa el ciclo de…

% días atrás