Resnik: “Las vacunas en niños producen una inmunidad similar a la probada en adolescentes”

El biólogo molecular Ernesto Resnik, argentino residente en Estados Unidos, expresó que “la vacunación y el gran nivel de infección de la población”, son las dos coordenadas que están cerrando la ecuación de la pandemia.

Asimismo, analizando las cifras reportadas por el ministerio de Salud de la Nación, con solo seis muertos en las últimas 24 horas, el especialista apuntó que “va a haber un día con cero (fallecidos) por las vacunas, esto no es magia”.

Sobre la inminente vacunación de niños en el país contra el coronavirus con dosis del desarrollo de la farmacéutica Sinopharm, el especialista subrayó que “la vacuna es segura y produce una inmunidad similar a la probada en adolescentes”, y añadió que además “ya fue usada en miles de niños en China”.

Acerca de las pruebas de seguridad y eficacia de inmunizaciones en niños, Resnik explicó que “se realizan estudios puente, se toma una vacuna que ya ha sido usada  y se sabe que es segura y eficaz, y se hacen estudios pequeños en chicos para saber si los datos de seguridad y efectividad son parecidos, lo que no se hacen son muestras amplias”.

En esa línea, dejó en claro que la vacuna “es segura” y que las dosis que se aplican a niños son menos concentradas que las de adultos.

Una partida de 1.144.000 vacunas de Sinopharm contra el coronavirus llegarán este lunes al país, con lo cual el laboratorio habrá completado su contrato con la Argentina por 24 millones de dosis. Con esas vacunas, más el stock previsto que supera los 10 millones, el Gobierno nacional iniciará los esquemas de vacunación para niños entre 3 y 11 años, tal como anunciaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa que brindaron desde Casa Rosada.

La aplicación de la vacuna pediátrica “es una herramienta preventiva teniendo en cuenta que los menores de 11 años no habían sido alcanzados todavía” por el plan de vacunación a nivel nacional, especificó Vizzotti.

En tanto, Perzyck afirmó que la medida “tiene que ver con un esfuerzo diplomático, político y sanitario, que va a permitir fortalecer la recuperación de la presencialidad plena en todo el nivel educativo desde inicial, la primaria, la secundaria, formación superior y universidad, además de recuperar aprendizajes y tiempo con los otros”.

Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó este fin de semana la inscripción online para que los niños y niñas de 3 a 11 años puedan vacunarse contra el coronavirus. (DIB) ACR

Últimas noticias

“Bienvenido nieto 140”: Abuelas de Plaza de Mayo anunció una nueva restitución

“Bienvenido nieto 140”, celebra esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo. A través de sus redes…

% días atrás

Orgullo de Chascomús: Valeria Fernández, convocada a la Selección Argentina de Hockey Master

La deportista chascomunense Valeria Fernández, arquera del equipo de hockey del Club Atlético Chascomús, fue…

% días atrás

La Escuela Primaria N°31 de Chascomús organiza una venta de guiso de lentejas para financiar salida educativa

La Cooperadora de la Escuela Primaria N°31 de Chascomús, ubicada en el barrio Parque Girado,…

% días atrás

Importadores: el Gobierno habilita un régimen especial de devolución del Impuesto PAIS

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que importadores puedan…

% días atrás
  • Panorama

Kicillof: “Hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”

“Sumar fuerzas para frenar a Milei” escribió este fin de semana en redes sociales el…

% días atrás

Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, repudió el ajuste del Gobierno de Javier Milei,…

% días atrás