Por Ximena Xiong
Durante la noche del jueves, vecinos y vecinas de Chascomús se concentraron en el Reloj de los Italianos para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de la nación, Javier Milei, sumándose así a la convocatoria nacional.
Ante la publicación en el Boletín Oficial del DNU con más de 300 artículos que deroga y modifica leyes como la Ley de Alquileres, Góndolas, Abastecimiento y derechos laborales, vecinos de la localidad se sumaron al cacerolazo masivo, hecho que no sucedía hacía décadas en el país.
Decenas de vecinos y vecinas se acercaron a las 21hs al Reloj de los Italianos en disconformidad del mega decreto dado a conocer por el presidente de la nación argentina. Con ollas, sartenes, tapas y cucharones, se hicieron oír bajo los cánticos “colonia no, patria sí”, “la patria no se vende” y “unidad de los trabajadores, el que no le gusta se jode”.
Así, el grupo de personas se mantuvo por alrededor de una hora en el reloj, motivo por el cual la zona se vio interrumpida y controlado el tránsito por personal de Seguridad Ciudadana que cortaron las calles Alvear y Sarmiento, en sentido al centro, durante la protesta.
Al igual que a nivel provincial y nacional, no se descartan nuevos cacerolazos en la localidad por las medidas impuestas por el presidente Javier Milei al desregularizarse la economía, siendo medidas que no fueron bien recibidas por sectores de la sociedad y que inclusive llegó a un paro por parte de ATE, mientras otros gremios definían las acciones a tomar de cara a la semana próxima.
Por otra parte, si bien vecinos, vecinas y agrupaciones sociales y políticas manifestaron su disconformidad durante la noche del jueves, también lo hizo el intendente de Chascomús, Javier Gastón, a través de la red social X, donde manifestó: “Se que nuestro pueblo siempre vota para estar mejor, pero el anuncio del DNU que realizó el Presidente de la Nación en el día de ayer (miércoles), constituye un cambio en las bases de nuestro sistema de gobierno y convivencia democrática que se construyó durante muchos años”.
“La profundidad de estos cambios no puede ser definida por una sola persona sino con la participación de todos. Necesitamos más Democracia, más Libertad y más Justicia Social”, señaló en el posteo.
También desde el Partido Justicialista de Chascomús emitieron un comunicado ante el DNU del presidente que “agrava todos y cada uno de los problemas que dice resolver: la perdida de los más básicos de los derechos laborales no va a mejorarle la vida a un solo argentino que viva de su trabajo; la privatización de las empresas públicas no va a provocar sino la pérdida del patrimonio nacional; la desregulación de las obras sociales y prepagas no va a mejorar la atención de ningún afiliado”.
Y si bien “la sociedad argentina eligió como presidente a Javier Milei y su decisión debe ser respetada en el marco de las reglas democráticas”, “desde el Partido Justicialista de Chascomús rechazamos tanto el decreto como el contenido de las medidas que vienen a desregular ya no la economía sino la vida entera de nuestra gente”.
En tal sentido, convocaron a los actores sociales, gremiales, empresariales y movimientos a “rechazar las medidas propuestas por el presidente Milei y a trabajar en conjunto con la responsabilidad necesaria que el tiempo histórico y nuestro pueblo nos demanda”, finaliza el comunicado emitido por el PJ local.
De igual manera, La Cámpora de Chascomús replicó el comunicado de la central donde expresaron: “Ninguna de las medidas anunciadas en los 366 artículos del decreto tienen algo que ver con el principal compromiso de campaña por el que gran parte de sus votantes lo eligió: bajar la inflación”, ni “barrer con la casta política y empresarial”.
Quienes también compartieron el posicionamiento de la Unión Cívica Radical de la PBA, firmado por su presidente Maximiliano Abad, fue el Comité Radical de la localidad. En el documento titulado “UCR frente al DNU del PEN”, indicaron que la reciente divulgación del decreto “redefine las relaciones entre el Estado, la Sociedad y el Mercado, realizado en el marco de las atribuciones constitucionales del Poder Ejecutivo Nacional, necesita de la participación irremplazable del Congreso de la Nación”.
Asimismo, desde el Comité Radical compartieron la declaración de la Mesa Nacional de la UCR que instó al presidente de la nación a “convocar a Sesiones Extraordinarias con el fin de poder analizar en detalle las distintas propuestas en el ámbito que corresponde, el Parlamento”, con la finalidad a que el ejecutivo nacional enmende “su error enviando un proyecto de Ley espejo que pueda debatirse en el Congreso de la Nación”.