Renunció el presidente del INTA: la motosierra como única acción de gobierno no ayuda al campo

Por CARLOS ALVAERZ CORREA. alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor

En el día de ayer, (15.10.2024), se dio a conocer la renuncia del Presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford, quien dirigió su carta de renuncia al ministro de Economía, Luis Caputo, y no hacia el presidente Javier Milei.-

Otra renuncia más de funcionarios del sector agropecuario. El ex Secretario de Bioeconómia Fernando Vilella, el ex Vicepresidente del Senasa Sergio Robert y ahora Molina Hafford en el INTA.-

Su renuncia dirigida solo al Ministro de Economía, evidencia una diferencia con la política hacia el organismo. Molina Hafford no estaría de acuerdo, con ser un asesino laboral siendo recordado por  despedir a 2500 empleados y profesionales del INTA.

Luego de comprobar que todos los empleados cumplían una función, ya que conocía el organismo le resultó muy difícil ser el brazo ejecutor de semejantes despidos.-

Molina Hafford de profesión Ing. Agrónomo, conoce el INTA, fue Director del  Centro Regional Córdoba del INTA, sabe bien la función que cumple cada empleado y como ex secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, fue un impulsor coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) por lo cual entiende al sector.

Según fuentes oficiales, se le pedía la reducción de 2500 trabajadores y profesionales del INTA, y solo 250 se acogieron a un programa de retiro voluntario. Solo le quedaba empezar a enviar comunicaciones de despido y no habría sido cómoda la posición de Hafford frente a quienes trabajan en el organismo. Prefirió no ser recordado por ello.

NO HAY POLITICA HACIA LOS PRODUCTORES.-

Sumado ello que las políticas agropecuarias del gobierno libertario no aparecen, no hay política agropecuaria para el productor y se en evidencia en el sector.

Solo hay un discurso del “Agronegocio a favor de los exportadores”, pero medidas para los productores agropecuarios todavía no se han esbozado.-

Por eso las Entidades del Campo sacaron un comunicado expresando “la asfixia impositiva” que ya hace imposible la producción. Lo que se suma a los números negativos de la siembra de soja y un novillo con valores que están por debajo de la inflación.-

Por Carlos Alvarez Correa. 16-10-2024.-

Últimas noticias

Curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la UNSAM

El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…

% días atrás

Seguridad Vial: Se entregaron cascos, bicicletas y pases libres multimodales

El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…

% días atrás

Se viene una “Noche Lírica Italiana” en el Teatro Municipal Brazzola

Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…

% días atrás

Kicillof: “Si el Presidente quiere colaborar, que devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia”

El gobernador Axel Kicillof acusó al gobierno de Javier Milei de intentar “hacer campaña con la…

% días atrás

La película local “Cajones Vacíos” se estrena en el teatro Brazzola

El sábado 15 de febrero a las 21 horas, el Teatro Municipal Brazzola será el…

% días atrás

Chascomús: La Policía recuperó una moto robada y detuvo a cuatro personas

En la madrugada de hoy, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús…

% días atrás