Recorte al presupuesto universitario: el Hospital de Clínicas de la UBA funciona a menos del 40%

En medio del fuerte recorte a la educación pública universitaria que dispuso el Gobierno de Javier Milei, desde el emblemático Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguraron que no sólo tuvieron que reducir las cirugías, sino que funciona a menos del 40%.

El director del Hospital, Marcelo Melo, trazó un panorama complejo por el recorte del presupuesto pero además por el fuerte incremento de precios en los insumos que utilizan y que en el caso de los medicamentos se ubicó en torno al 1000%.

“Es bastante compleja la situación porque dependemos de un presupuesto que no tenemos. El Hospital, para funcionar, necesita recursos. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, contó Melo.

En declaraciones a Radio Mitre, el médico y docente afirmó que el gran porcentaje de personas que atiende el hospital no tienen cobertura de salud privada, y llegan al lugar con patologías complejas que no pueden ser tratadas en otros centros de salud que requieren de muchos recursos. “Es una situación muy delicada”, advirtió.

En ese sentido, reconoció que bajaron la actividad y desde hace un tiempo solo empezaron a tratar fracturas, infecciones y oncológico (en cuanto a cirugías). “Bajamos el funcionamiento del hospital al 30 o al 40%, pero ni siquiera con ese nivel de funcionamiento podemos enfrentar esos gastos”, advirtió.

Melo explicó además que la situación es más grave aún ya que la inflación de los productos que utilizan para atender las diferentes patologías es muy superior a la de la economía general. “Tenemos el presupuesto congelado con una inflación del Indec del 270%, pero la inflación de los medicamentos es del 1000%. Nosotros el año pasado hacíamos licitaciones cuatrimestrales para comprar los medicamentos y se gastaban 4 o 5 mil millones de pesos para un cuatrimestre. Ahora eso aumentó el 1000%”, dijo. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás