El tipo de cambio informal subió $ 35 este viernes y cruzó la barrera simbólica de los 1.500 pesos. Como informa Ámbito, ya había trepado $ 15 este jueves y el miércoles, tras el feriado por el Día de la Independencia, la divisa paralela había avanzado $ 10.
Desde ese momento, se despegó del MEP y del CCL, que suben, pero lo siguen de atrás.
Así, la brecha con el dólar oficial, que está en $ 922,50, se posicionó en 62,6%, nivel máximo desde la devaluación implementada en diciembre por el Gobierno de Javier Milei.
En junio el blue saltó $ 140 (+11,4%) y, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $ 185 (+17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.
Muchos consideran en la “city” que el dólar libre puede seguir subiendo. Algunos analistas calculan que el valor de $ 1.100 que registró el dólar blue durante el proceso electoral de 2023, antes de la primera vuelta, equivaldría hoy a unos $ 2.900. Y los $ 550 que alcanzó en el momento de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, en 2022, serían alrededor de $ 2.500.
Así, el promedio del dólar blue a precios de este momento, teniendo en cuenta esos valores, sería de algo más de $ 2000.
En consecuencia, según esa perspectiva, el dólar blue todavía estaría barato. (DIB)
El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…
El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…
Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…
La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…
Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…
Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…