“Estos encuentros nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de diseñar programas de gobierno con perspectiva digital, que nos permitan acercarnos más al vecino, transparentar la toma de decisiones y rendir cuentas de cada uno de nuestros actos. Pero también nos sirven para comprender que las políticas públicas también tienen que acompañar la transformación digital en el sector privado, para mejorar la competitividad, la productividad y la rentabilidad”, expresó Ferrante.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Participaron también la presidenta del Concejo Deliberante local, Marina Sánchez Herrero, el oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Tobin Nelson, el presidente de la ONG Gobernanza, Gastón Massari Copes y el titular de ATICMA, Bernardo Martínez, y ediles de otros distritos.

En su presentación, Sánchez Herrero expresó: “Con la implementación de la Gobernanza Digital, tenemos la oportunidad de generar políticas que aumenten la transparencia en el sector público para mejorar las experiencias de los ciudadanos, con el objetivo de promover la eficiencia y la participación. La iniciativa en marcha, propone el desafío de trabajar en la construcción de ciudades inteligentes, con acceso a sistemas digitales que garanticen el desarrollo sustentable”.