Pymes: ventas minoristas cayeron 12,6% en marzo y en 2024 acumulan retroceso de 22,1%

Las ventas minoristas pymes cayeron 12,6% en la comparación interanual en marzo, a precios constantes, y acumulan un retroceso de 22,1% en el primer trimestre del año. Marzo contra febrero de este 2024, la retracción fue del 3,2%, de acuerdo con el informe dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Rubro por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año pasado. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%). Este último, “con liquidaciones muy agresivas, escapó a la tendencia general”. Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.350 comercios minoristas del país, entre el 3 y el 5 de este mes.

Alimentos y bebidas

Las ventas bajaron 15,5% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 28,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 2,7%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles.

Las ventas bajaron 17,7% anual en marzo y acumulan una caída de 20,3% en los primeros tres meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual bajaron 6,7%.

Calzado y marroquinería

Las ventas bajaron 5,9% anual en marzo, siempre a precios constantes, y acumulan una caída de 16% en el primer trimestre del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 2,1%.

Farmacia

Las ventas volvieron a desplomarse 21,9% anual en marzo y acumulan una baja de 35,6% en los primeros tres meses del año frente a 2023. En la comparación intermensual, descendieron 3,8%.

Perfumería

El derrumbe fue del 27,5% anual en marzo y acumulan una caída de 33,7% en los primeros tres meses del año. En el intermensual, la merma fue de 9,1%. “Es el rubro que más viene bajando, porque los productos subieron mucho en los últimos meses y sienten el menor poder adquisitivo al no ser un producto esencial”, consignó CAME.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas disminuyeron 19,6% y acumulan una caída de 26,3% en el primer trimestre. Si se lo compara contra febrero, la caída de marzo fue del 4,6%. “El freno de la obra pública y las menores refacciones del hogar por falta de dinero y subas de materiales, marcaron al sector en todo el primer trimestre del año, y especialmente en marzo porque había expectativas de repuntar”.

Textil e indumentaria

Las ventas subieron 10,2% anual en marzo y llevan un incremento de 4,9% en los primeros tres meses de 2024, comparado con el año pasado. Pero, en el contraste intermensual, bajaron 0,4%. “El inicio del ciclo lectivo reactivó a las tiendas orientadas a ese rubro. Sin embargo, lo que más marcó diferencias en el sector, fue cierto congelamiento de precios y descuentos de altísimo impacto”. (DIB) GML

Últimas noticias

Consultorio de Diversidad en el CAPS del barrio San Luis

La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…

% días atrás

El frío no da tregua: cuáles son los distritos bajo alerta roja por temperaturas extremas en la provincia

La ola de frío con la que este año se presentó el invierno en todo…

% días atrás

Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario de gas natural

En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de…

% días atrás

Kicillof: “No fue bueno” el efecto del ingreso de los Eskenazi a YPF, pero “no es lo que se discute ahora”

El gobernador Axel Kicillof aseguró hoy que “el efecto” del ingreso de la familia Eskenazi…

% días atrás

En una sesión con escándalo, la oposición avanzó con proyectos que complican al gobierno

En una sesión que terminó suspendida y con polémica, la oposición en la cámara de Diputados…

% días atrás