Proyecto de ordenanza para crear una Comisión Técnica de Administración de Caminos Rurales
Chascomús se prepara para debatir en el Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza que propone un cambio profundo en la gestión de los caminos rurales del distrito.
La iniciativa surge a partir de un extenso diagnóstico sobre el estado de la red vial rural y la necesidad de descentralizar la toma de decisiones, incorporando de manera formal y vinculante la participación de productores, instituciones y usuarios directos de los caminos.
El proyecto destaca que los caminos rurales son esenciales para la vida cotidiana del sector productivo y para el acceso a derechos básicos como salud, educación y comunicación. En el partido de Chascomús, la red comprende 712 kilómetros —405 km provinciales y 307 km municipales— y vincula a nueve secciones rurales donde se encuentran las 21 escuelas rurales del distrito.
A lo largo de los últimos 15 años, el Municipio recaudó en promedio 771.969 kilos anuales de novillo por la Tasa de Servicios Rurales, principal fuente de financiamiento vial. Según los fundamentos de la propuesta, pese a que aproximadamente el 82,5% de esos recursos fueron destinados a tareas vinculadas a caminos, los resultados han sido insuficientes y la situación actual presenta dificultades severas: problemas de accesibilidad, pérdidas de días de clases, complicaciones productivas y casos de aislamiento de vecinos.
El documento sostiene que el esquema de administración centralizada vigente no ha logrado resultados satisfactorios y que es necesaria una transformación estructural en la forma de planificar, ejecutar y controlar los recursos asignados a la red vial.
Un proyecto impulsado por la Asociación Rural de Chascomús
La iniciativa es acompañada por la Asociación Rural de Chascomús, que durante los últimos meses promovió distintas acciones para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión. Entre las actividades realizadas se destacan:
- Reunión abierta con productores (22/10), orientada a difundir la propuesta y fomentar la conformación de comisiones por camino.
- Participación en la Banca Abierta del Honorable Concejo Deliberante (13/11), donde se expusieron los lineamientos centrales del proyecto ante los concejales.
- Presentación del proyecto al Departamento Ejecutivo y al HCD (17/11).
Desde la entidad sostienen que este modelo permitirá optimizar el uso de los recursos y fortalecer la participación directa de quienes transitan y financian los caminos rurales, incorporando además a la comunidad educativa, pobladores, profesionales y proveedores de servicios vinculados al ámbito rural.
Creación de la Comisión Técnica Administrativa de Caminos Rurales
El proyecto, presentado por los bloques Cambiemos Chascomús, UCR y GEN, propone la creación de la Comisión Técnico Administrativa de Productores del Partido de Chascomús (CTAP), un organismo integrado por representantes zonales de los nueve caminos rurales, miembros de la Asociación Rural, funcionarios del Ejecutivo y un director o secretario de Vialidad Rural.
Esta comisión tendrá a su cargo:
La planificación, control y supervisión de todas las tareas de mantenimiento, reparación y mejoramiento de la red vial e hídrica.
La elaboración de un Plan Maestro Anual de Obras.
La auditoría del uso de recursos, maquinarias y personal.
La presentación anual de un presupuesto específico y de informes trimestrales y anuales de gestión.
Además, se propone la creación de un fondo afectado exclusivamente a obras viales e hídricas rurales, financiado con el 80% de las tasas específicas y el 100% de multas, subsidios y donaciones vinculadas al área.
Participación, descentralización y nueva estructura de control
El texto subraya que la descentralización de la gestión y la participación directa del sector rural son claves para lograr caminos transitables de manera sostenida. La Comisión funcionará con reglamento interno, reuniones mensuales y un sistema de veedores por zona para detectar irregularidades y garantizar el buen uso de la infraestructura vial.
La propuesta será tratada en la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante y representa, según sus impulsores, un paso decisivo para transformar un problema histórico de la ruralidad chascomunense en una política pública participativa, transparente y eficiente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión