Provincia: los homicidios cayeron 10,2% y en el 8,5% de los casos participaron menores

Un total de 750 crímenes se produjeron en la provincia de Buenos Aires durante el año pasado, con un total de 716 investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas, un 10,2% menos que en 2021 y un 27,1% que en 2018.

En cuanto a la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados a nivel provincial, la misma fue de 4,27 víctimas cada 100.000 habitantes, lo que registra una caída de 0,42 puntos con respecto al año anterior (830 víctimas fatales).

De acuerdo a las estadísticas anuales de la Procuración bonaerense dirigida por Julio Conte Grand a las que accedió DIB, durante el año pasado se iniciaron 1.777 IPP correspondientes a homicidios dolosos, de los cuales el 40,3% corresponden a hechos consumados mientras que el 59,7% restante a homicidios dolosos tentados.

Los homicidios dolosos consumados registrados en 2022 presentaron una disminución con respecto a 2021, del orden del 10,2%. Pero esta tendencia es algo que viene registrándose desde 2018, cuando hubo 982 IPP iniciadas hasta llegar a las 716 del año pasado.

Del total de investigaciones de homicidios consumados relevadas, el 91,5% corresponde al Fuero Criminal y Correccional, mientras que el 8,5% restante al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Es decir, en 61 hechos participaron menores de edad.  

Los departamentos judiciales del conurbano, La Plata y Mar del Plata registraron el 86% del total de IPP iniciadas por homicidios dolosos consumados, mientras que el interior un 14%. Mientras que se analiza las cifras por departamentales, la disminución más significativa se produjo en Avellaneda – Lanús con 20 IPP menos (-45,5%). En tanto, se advierten incrementos en La Plata (12,5%) y Mercedes 50%.

Entre los principales móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, el 23,7% responde a conflictos interpersonales, el 15,9% fue cometido en contexto de un robo, el 11,3% corresponde a hechos de femicidios, el 7,1% se vincula con violencia en el ámbito familiar, entre otros.

Al analizar los móviles con víctimas mujeres, se observa que los principales corresponden a femicidios (63,1%) y contexto de robo (10,8%). Mientras que en los casos con víctimas hombres, el 26,6% corresponde a conflictos interpersonales, el 16,5% en contexto de robo, mientras que aquellos cometidos en el ámbito familiar y los relacionados con ajustes de cuentas representan el 7,3% y 7,1% respectivamente.

Cabe mencionar también que de las 716 IPP relevadas de homicidios dolosos consumados, el 60,2% tuvo lugar en la vía pública seguido por un 29,3% de los casos ocurridos en viviendas. Asimismo, el 56,3% de los hechos fue cometido con arma de fuego. (DIB)

Últimas noticias

Eluchans, firme en Termas: volvió al podio tras un año y sueña en grande

Juan Martín Eluchans tuvo una destacada actuación este domingo 6 de julio en el Circuito…

% días atrás

Se recalienta la interna: Andrés Rodríguez afirmó que “la CGT ya tomó partido por Kicillof”

En otra instancia previa al congreso del PJ bonaerense en Merlo que se desarrolla por…

% días atrás

La SIGEN denuncia irregularidades y falta de control en los comedores populares

El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Carlos Blanco, aseguró que…

% días atrás

El Bapro lanzó una promo sorpresa para comprar ropa con 25% de descuento: enterate qué días corre

En estos días de invierno, el Banco Provincia (Bapro) lanzó una promo sorpresa, que se puede…

% días atrás

Juancho Eluchans se luce en Termas de Río Hondo y largará desde la primera fila en la Final de Clase 2 del Turismo Nacional

El piloto chascomunense Juan Martín "Juancho" Eluchans tuvo una destacada actuación en la 7ª fecha…

% días atrás

Intendentes kirchneristas presionan a Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones

En una previa caliente al encuentro del peronismo bonaerense de este sábado en el partido de…

% días atrás