25.6 C
Chascomús
lunes, enero 27, 2025

Proliferación de roedores preocupa a vecinos del barrio Lomas Altas de Chascomús

Una nota ingresada al Concejo Deliberante dio cuenta de la situación. Viviendas y terrenos se encuentran afectados por ratas y madrigueras que implican riesgos para la salud. “Para hacer un saneamiento adecuado, lo primero que hay que hacer es un tratamiento del ambiente”, señalaron desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis.

Por Ximena B. Xiong

En la tercera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús ingresó una nota emitida por vecinos del barrio Lomas Altas, quienes hicieron saber al legislativo un inconveniente, la proliferación de roedores.

- Publicidad -

La nota, copia enviada a la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la localidad, fue leída en la sesión ordinaria y girada a la Comisión de Salud, Promoción Social, Derechos Humanos y Seguridad (SAS) para su tratamiento.

Hace más de tres años la aparición de ratas y madrigueras en el barrio Lomas Altas empezó a ser un inconveniente para vecinos que viven aledaños a la manzana 73, donde se encuentra una propiedad privada con cría de animales.

En el año 2019 una vecina se acercó hasta la Dirección de Bromatología para anoticiar la situación que estaban viviendo por la presencia de ratas. Desde ese entonces, el área puso a disposición la entrega gratuita de raticidas y brindaron recomendaciones ante la aparición de roedores, entre ellos, desinfectar con agua y lavandina.

Pero con el pasar de los años, la situación continuó e inclusive los roedores se expandieron a terrenos y fincas aledañas que se encuentran afectadas por estos animales y las madrigueras, provocando daños materiales.

Por tal motivo, vecinos Lomas Altas enviaron copia de una nota dirigida a la Dirección de Bromatología al Concejo Deliberante donde solicitaron una inspección al lugar y medidas correspondientes, debido a que el problema “aún no ha podido ser resuelto”, al tratarse de una propiedad privada que hace años se encuentra en el actual barrio, hoy totalmente urbanizado.

En ese sentido, en la nota se hace mención que “en una zona del Barrio Lomas Altas, ha proliferado la aparición de roedores, lo cual implica varios peligros para los vecinos, ya que esto trae aparejado enfermedades”.

Se debe a que un vecino, al tener animales de granja, transporta alimentos con deshechos de la ciudad y su acumulación produce la aparición de ratas en la zona que afecta a las propiedades aledañas por la circulación constante de los animales.

En tal sentido, los vecinos señalaron en el escrito que buscan “evitar estas consecuencias”, por lo tanto, solicitaron que se realice “una inspección del lugar y se tomen las medidas correspondientes”.

Al respecto, EL CRONISTA dialogó con quien se encuentra enfrente de la de Dirección de Bromatología y Zoonosis, Julia Francese, quien expresó que en su momento conversaron con el propietario de la finca por el tema de los roedores, donde “le recomendamos la desratización y la entrega de veneno”.

Debido a que “el roedor busca un lugar en donde afincarse que este cerca del alimento y del agua”, condiciones dadas que hacen a la proliferación de roedores por su capacidad de reproducción.

De igual manera, Francese resaltó que “para hacer un saneamiento adecuado, lo primero que hay que hacer es un tratamiento del ambiente”, por eso “estamos armando una reunión con el área de Medio Ambiente, Acción Social y Catastro, por los animales. Es un trabajo en conjunto que se tiene que hacer”, porque “no deja de ser una propiedad privada”, y un estilo de vida que repercute en los vecinos de la zona.

Hantavirus, una enfermedad
transmitida por roedores

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hantavirus es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas, que se caracteriza por presentar síntomas como fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.

El agente causal pertenece al género Hantavirus, familia Bunyaviridae, producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América.

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados, señala el Ministerio de Salud de la Nación argentina.

Y siendo otras posibles vías de transmisión el contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado.

La transmisión al humano generalmente ocurre al introducirse en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y ambientes rurales, principalmente en los peri-domicilios y durante el desarrollo de actividades laborales, recreativas, o en lugares cerrados como galpones o depósitos infestados por roedores.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta