Profunda caída del turismo en vacaciones de invierno: Mar del Plata y Chascomús, reflejo de un invierno frío también en reservas y consumo
La temporada de vacaciones de invierno 2025 está dejando cifras preocupantes para el turismo en la provincia de Buenos Aires. Destinos tradicionalmente convocantes como Mar del Plata y Chascomús muestran niveles de ocupación hotelera muy por debajo de lo habitual, en un escenario marcado por la incertidumbre económica y la caída general del consumo.
En Mar del Plata, la situación fue definida como una de las peores en años. “La temporada de vacaciones de invierno atraviesa uno de sus momentos más débiles en mucho tiempo”, expresó Miguel Martínez Allué, titular de la tradicional cadena gastronómica y hotelera La Fonte D’Oro, en diálogo con Eduardo Zanoli en el programa Sonido de Radio Brisas.
“El nivel de actividad está lejísimos de lo que solían ser las vacaciones de invierno. No ha venido casi gente”, aseguró el empresario. Como muestra de la baja, mencionó que el hotel del grupo apenas alcanza un 35% de ocupación, cuando históricamente durante el receso invernal se ubicaba entre el 75% y el 80%.
Si bien destacó que las cafeterías de la cadena siguen funcionando con buena presencia de público, aclaró que se trata mayoritariamente de clientes locales. “Hay muchas familias con chicos, pero mucho cliente marplatense. Eso compensa en parte la falta de turistas, aunque el consumo es menor”, remarcó.
Martínez Allué fue tajante al afirmar que esta caída no es un hecho aislado, sino parte de un panorama económico adverso. “Aunque algunos indicadores macroeconómicos muestran mejoras, la realidad no ha llegado a todos los sectores. El consumo masivo está muy golpeado y el acceso al crédito es prácticamente nulo por las altas tasas”, señaló. “Las empresas estamos haciendo un trabajo de puertas adentro, ajustando procesos y tratando de sostenernos, pero si no aparecen señales claras de reactivación, muchas deberán tomar decisiones difíciles”, advirtió.
En Chascomús, el panorama no es más alentador. Según datos brindados por la Secretaría de Turismo local, las reservas hoteleras para la semana del 21 al 27 de julio apenas alcanzaron el 20%, y para la siguiente semana —del 28 de julio al 3 de agosto— caen aún más, llegando al 15%. Todo en un contexto de fuerte retracción del consumo y escasa anticipación en las decisiones de viaje.
Tanto Mar del Plata como Chascomús reflejan una situación que se repite en múltiples destinos del país: vacaciones de invierno con escaso movimiento turístico, bajas expectativas de repunte y un sector que continúa atravesando uno de los inviernos más fríos, no por el clima, sino por la falta de visitantes.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión