PreViaje3: ya hay 150.000 inscriptos y crece la expectativa en temporada baja

El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, aseguró ayer que ya se encuentran inscriptas 150.000 personas y ponderó el éxito de las primeras dos ediciones de la medida al señalar que “demostró que el Estado también puede ser eficiente”.

“Es una edición diferente, porque en su momento este programa fue para sostener una industria que estaba en facturación cero, pero que ahora está muy recuperada y creciendo con mucho vigor”, apuntó Lammens sobre el programa que reintegra hasta el 50% de lo consumido en turismo interno para que pueda ser reutilizado en más gastos en el rubro.

En ese sentido, precisó en diálogo con Radio 10 que el objetivo de la política es “estacionalizar la demanda” y lograr que los establecimientos turísticos “tengan un muy buen nivel de ocupación durante octubre y noviembre, que son dos meses históricamente de ocupación baja”.

A pocos días de haberse lanzado el programa PreViaje3 ya hay inscriptos 150.000 personas, mientras que Aerolíneas Argentinas concretó en las primeras 48 horas de la implementación más de 100 mil reservas de pasajes.

En su nueva edición, el Previaje 3 propone devolver hasta el 50% de los gastos turísticos -o el 70 por ciento en el caso de beneficiarios del Pami- en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector por los viajes realizados entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos, por un monto que va de un mínimo de 10.000 pesos hasta un máximo de 70.000 pesos por persona mayor de 18 años en alojamiento, agencias de viajes y transporte.

“En los últimos meses, el turismo viene encabezando el ranking de recuperación del empleo con un 2,2% de crecimiento intermensual. Necesitábamos consolidar todo eso, por lo que hacía falta garantizar a todos los prestadores turísticos que no tuvieran temporada baja, que pudieran seguir teniendo un buen nivel de ocupación”, añadió Lammens.

Por otro lado, el ministro señaló que la recuperación del turismo en el país “viene muy por encima del resto de la región”. Y detalló que, más allá de la llegada de viajeros provenientes de países limítrofes como Uruguay y Brasil, “más de 160.000 estadounidenses ya vinieron a la Argentina en este 2022″.

“El turismo en 2019 fue el cuarto complejo exportador, con 6.000 millones de dólares. Este año ya estamos cerca de los 2.000 millones de dólares, y nos falta el último trimestre, que es el más fuerte”, informó. (DIB) FD

Últimas noticias

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás