PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Estudiantes del 1er año de la Tecnicatura de Enfermería del ISFD y TN°57 recorrieron el barrio 30 de Mayo

Este día se celebra con el fin de crear y promover entornos favorables para la salud cardíaca, a fin de lograr que las personas sean capaces de tomar decisiones saludables para el bienestar de su corazón.

En este sentido, personal municipal recorrió el barrio incentivando a los vecinos a acercarse a la carpa de salud, montada en el CIC del 30 de Mayo para realizar controles, evaluar el riesgo cardiovascular y controlar la presión.

La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente y afecta a 1 de cada 3 personas adultas. Se produce por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.

Es una enfermedad que generalmente no da síntomas y si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.

En la gran mayoría de los casos, la HTA no puede curarse, pero sí controlarse con medicamentos.

El tratamiento indicado debe continuarse sin interrupciones durante toda la vida y es el médico la persona que hará los ajustes necesarios en el número de pastillas y sus dosis para mantener su presión arterial dentro de los valores recomendados (menos de 140/90 mmHg).

Además, hay otros elementos importantes además de la medicación, que contribuyen a controlar la presión arterial:

• Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso u obesidad.

• Reducir el consumo de alimentos ricos en sal y suprimir el uso de sal de mesa. Limitar el agregado de sal durante la preparación de las comidas y reemplazarla con condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón etc.). Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas instantáneas y conservas) contienen elevada cantidad de sal y su consumo debe limitarse al máximo.

• No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas bebedoras.

• Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o andar en bicicleta, al menos durante 30 minutos y la mayor cantidad de días posibles.

• Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.

• Abandonar el hábito de fumar.

Si sos hipertenso acudí o llamá a un servicio de urgencias en caso de:

• Dolor de cabeza muy intenso, no habitual y repentino.

• Dificultad para hablar, confusión, levantar un brazo o mover los músculos de la cara.

• Mareos o vértigo (sensación de giros y movimiento).

• Visión borrosa repentina.

• Dolor en el pecho o sensación de falta de aire.

Últimas noticias

Crisis por el frío: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

La medida, que ya lleva varios días de implementación, se mantendrá vigente durante las próximas…

% días atrás

Este fin de semana se podrá optar por interesantes actividades y espectáculos

Viernes 4 de julio -MUESTRA DE OBRAS PREMIADAS de los CONCURSOS PINTANDO CHASCOMÚS Ediciones 2022,…

% días atrás

El FMI advirtió que Argentina debe acumular reservas

El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa…

% días atrás

El Dr. Leandro Miranda asume la dirección del INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) formalizó hoy el traspaso de su dirección, asumiendo el…

% días atrás

En vacaciones de invierno se podrá completar el calendario de vacunación

Por ello, es importante que los niños y niñas tengan actualizado el calendario de vacunación…

% días atrás

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás