La iniciativa tiene como objetivo promover espacios de integración e intercambio, analizando junto a los y las jóvenes y docentes las relaciones y vínculos afectivos violentos; generar un encuentro de reflexión sobre la violencia en el noviazgo adolescente teniendo en cuenta que los celos, el control y la posesión en las relaciones afectivas suelen ser naturalizadas y justificadas; buscar alternativas para abordar situaciones de violencias, entre otras.
“Con este ciclo de talleres se busca reflexionar con los adolescentes sobre los vínculos sentimentales o amorosos que pueden llegar a tornarse violentos”, expresó la directora de Políticas de Género, Yanina Gazzaniga.
Los establecimientos educativos son los elegidos para desarrollar esta temática ya que son los que suelen ser agentes de primera escucha y tienen vínculos de confianza y socialización cercana con los y las adolescentes.
“Brindar herramientas para la detección, el abordaje y prevención de las violencias, es de suma importancia para la construcción de una ciudadanía igualitaria, equitativa y reproducción de buenas prácticas”, agregó.
El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…
El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…
Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…
La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…
Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…
Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…