Preocupación en nuestra ciudad por la invasión de mosquitos

La directora de Bromatología y Zoonosis municipal, Julia Francese, explicó que “esta invasión de mosquitos que estamos atravesando afecta a toda la región y es inevitable porque es consecuencia de una cuestión climática. Hubo muchas lluvias el fin de semana pasado a lo que se suma el aumento de las temperaturas y de la humedad, lo que genera el ambiente ideal para la proliferación de estos insectos”.

Si bien la especie que en estos momentos es la más abundante no es la que transmite la enfermedad del dengue, se deben evitar riesgos innecesarios y reforzar las medidas preventivas.

En este sentido, Alejandro Inti Bonomo, director de la carrera de Gestión Ambiental en la UADE, explicó que “es muy probable” que esta invasión haya surgido tras las tormentas que algunas zonas sufrieron en los últimos días. Las larvas del mosquito de la especie Aedes albifasciatus esperan el disparador climático para eclosionar todas juntas, por eso las imágenes que circulan en las redes sociales donde se ven como si fueran nubes, explicó el especialista. Esos mosquitos mueren en el lapso de entre una semana y 10 días.

“Es un fenómeno que responde al clima”, añadió Inti Bonomo, y precisó que esta especie puede transmitir la enfermedad Encefalitis Equina. “No significa que no esté circulando también el mosquito Aedes aegypti, el responsable del dengue. Van por caminos separados”, aclaró.

Por su parte, Julia Francese explicó que “seguimos controlando semanalmente las larvitrampas y las ovitrampas que colocamos en diferentes puntos de la ciudad para detectar mosquitos portadores de la enfermedad”.

Por último, la directora de Bromatología y Zoonosis municipal recomendó inspeccionar detalladamente los hogares y sus alrededores con el objetivo de identificar y eliminar posibles criaderos del mosquito aedes aegypti, para lo cual se deben voltear recipientes que acumulen agua y tapar tanques de almacenamiento, además de realizar limpiezas frecuentes de bebederos de animales y canaletas de lluvia.

Además, es importante tomar las siguientes medidas de prevención:

– Usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto
– Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre
– Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles, de acuerdo a las recomendaciones del producto
– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
– Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

Últimas noticias

Consultorio de Diversidad en el CAPS del barrio San Luis

La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…

% días atrás

El frío no da tregua: cuáles son los distritos bajo alerta roja por temperaturas extremas en la provincia

La ola de frío con la que este año se presentó el invierno en todo…

% días atrás

Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario de gas natural

En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de…

% días atrás

Kicillof: “No fue bueno” el efecto del ingreso de los Eskenazi a YPF, pero “no es lo que se discute ahora”

El gobernador Axel Kicillof aseguró hoy que “el efecto” del ingreso de la familia Eskenazi…

% días atrás

En una sesión con escándalo, la oposición avanzó con proyectos que complican al gobierno

En una sesión que terminó suspendida y con polémica, la oposición en la cámara de Diputados…

% días atrás