Sala de Pediatría y Maternidad en construcción. Foto archivo EL CRONISTA.
Por Ximena B. Xiong
Durante la octava sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, se aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación que se remonta del año 2020, en solicitud de copia de convenio e información sobre pagos de la obra de la Sala de Pediatría y Maternidad.
El proyecto había sido elevado el 24 de noviembre de 2020, por el bloque de concejales de Cambiemos Chascomús y la Unión Cívica Radical (UCR) e ingresado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Desde ese entonces, permaneció casi dos años en tratamiento hasta el jueves de la corriente semana al hallarse en despacho de comisiones.
Respecto a ello, en la sesión se hizo un recuento sobre los inicios de la obra de la Sala de Pediatría y Maternidad, ubicada sobre Avenida Hipólito Yrigoyen, que comenzó en el 2018 siendo adjudicada en 39 millones de pesos. Posteriormente, en el 2020 se firmó un convenio de financiación entre la Municipalidad de Chascomús con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por 89 millones de pesos.
Ante el tiempo transcurrido, desde la oposición hicieron mención a una serie de inquietudes vinculada a la obra y empresa que la lleva a cabo, PYPSA S.A. Asimismo, manifestaron la necesidad de recibir el Anexo I del contrato para observar qué se firmó y tiempo estimativo de finalización.
En este sentido, y tras debate sobre la obra esperada por todos los chascomunenses, el proyecto de comunicación tuvo modificaciones a pedido del bloque Cambiemos Chascomús. Por tal motivo, se agregaron dos articulados.
El primero fue añadir un segundo articulado en la que se solicita que, en caso de corresponder teniendo en cuenta el Decreto Nº 932 del 2021 “qué penalidades se aplicaron a los contratistas y si fueron percibidas las mismas de acuerdo a la demora de la finalización de las obras”.
Mientras que el siguiente apuntó a que se informe las intimaciones cursadas y sus fechas a la empresa PYPSA S.A por “las demoras e incumplimientos contractuales”.
Tras moción y modificaciones aceptadas por parte de quienes componen el deliberativo, el proyecto de comunicación fue votado por unanimidad por lo que el ejecutivo municipal deberá remitir lo expresado en el proyecto.
Algunos de ellos será información del detalle de valor de avance de obra, redeterminación de precios; saldo físico a precios de contrato y actualizados conforme el procedimiento previsto; Actas de Redeterminación de Precios en la que se deberá informar porcentaje de adecuación, monto total de la redeterminación y adecuaciones del plan de trabajo en caso de corresponder.
También, certificaciones de avance de obra, anticipo financiero y redeterminaciones de precios aprobadas y certificadas.
Este sábado 8 de febrero, desde las 18,30 horas, se llevará a cabo en la…
El clima de este verano ha tenido altibajos significativos. Empezó de un modo muy benigno…
La Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal Pergamino (DUOF), realizó dos…
Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…
STELLA MARIS TORRES En horas de la tarde de este viernes 7 de febrero, tras…