Esta celebración ya es parte del día a día en muchas de las casas argentinas, donde el mate es algo que no puede faltar. De hecho, 9 de cada 10 hogares toman mate en el país.
Según describe una publicación en Argentina.gob, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio.
Luego de grandes travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada. Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se haga conocida entonces como té de los jesuitas.
Cómo prepararlo
La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…
La ola de frío con la que este año se presentó el invierno en todo…
En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de…
El gobernador Axel Kicillof aseguró hoy que “el efecto” del ingreso de la familia Eskenazi…
En una sesión que terminó suspendida y con polémica, la oposición en la cámara de Diputados…