Por los mares calientes y El Niño, junio fue el mes más cálido registrado en el planeta

El mes de junio fue el más cálido registrado hasta la fecha en el planeta desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, básicamente a causa del calentamiento de los océanos, una mezcla de cambio climático y del retorno del fenómeno El Niño. Así lo aseguraron el observatorio europeo Copernicus y la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

“El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0,5 grados por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019”, indicó Copernicus. El mes en cuestión la temperatura media planetaria se situó en 16,51 grados.

Los 10 junios más cálidos en tierra firme se produjeron desde 2010. Este récord se cimenta sobre todo en el hemisferio norte, que vivió el junio más cálido de siempre, con 1,69ºC más en relación al promedio del siglo pasado, lo que supone 0,18ºC más respecto a junio de 2012, que hasta ahora era el más caluroso en la región boreal del mundo.

Desde abril

Los récords de temperatura se vienen encadenando en el mundo el mes de abril, lo que aviva los temores de grandes incendios forestales y sequías.

Las temperaturas batieron récords en el noroeste de Europa, mientras que en ciertas partes de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este Australia “fueron netamente más cálidas de lo normal”, explica Copernicus.

En cambio, hizo más fresco de lo habitual en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia.

Desde hace 15 años el mes de junio supera regularmente las medias del periodo 1991-2020, pero “junio de 2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados”, explicó Julien Nicolas, científico del observatorio europeo, a la agencia AFP.

El precedente récord de temperatura fue en junio de 2019, cuando se situó en 0,37 grados centígrados por encima de la media.

Océanos que hierven

“El récord de junio de 2023 se debe en gran parte a las temperaturas elevadas en la superficie del océano”, que constituye el 70% de la superficie del globo, destacó Copernicus.

Las temperaturas ya habían alcanzado niveles récord en mayo en el Océano Pacífico debido a la aparición de El Niño.

En junio, por su parte, el Atlántico Norte experimentó olas de calor marino “que sorprendieron a mucha gente, al alcanzar niveles verdaderamente sin precedentes”, según el experto de Copernicus.

“Uno de los factores es la menor velocidad del viento en amplias zonas del Atlántico Norte”, debido a un anticiclón de las Azores que fue “el más débil para un mes de junio desde 1940”. Ese debilitamiento del anticiclón redujo la mezcla de aguas superficiales y por tanto su enfriamiento.

“Además de eso, está la tendencia al calentamiento de los océanos, que absorben el 90% del calor producido por la actividad humana”, agregó Nicolas.

Sigue en julio

La tendencia continúa en julio: el martes 4 fue el día más caluroso jamás medido a nivel mundial, en cualquier mes, según datos preliminares provenientes de Estados Unidos.

El calentamiento será alimentado en los próximos meses por El Niño, que se mantendrá durante todo el año con una intensidad “al menos moderada”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, organismo especializado de la ONU).

Al mismo tiempo, “el hielo marino antártico ha alcanzado su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o un 17% menos que el promedio”, según Copernicus, nuevamente por un margen significativo.

En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo. (DIB) MM

Últimas noticias

Sturzenegger celebra que echó 37.595 empleados estatales durante 2024

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…

% días atrás

El Gobierno busca que se puedan instalar centros de carga de autos eléctricos en cualquier parte

El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…

% días atrás

Llega el Carnaval y la provincia de Buenos Aires se prepara para festejar a puro baile y desfile

El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…

% días atrás

Chascomús: Detienen a una mujer por intento de robo con arma blanca

En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…

% días atrás

Puesta en valor del Polideportivo Municipal de Chascomús

En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…

% días atrás

Cierre de la Escuela Abierta de Verano en el Parque de los Libres del Sur

Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…

% días atrás