Permanece abierta la inscripción para la maestría en agrobiotecnología en el INTECH

Por Ximena B. Xiong

En la ciudad de Chascomús se encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Agrobiotecnología (MAB) que funciona en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) de Chascomús. Hasta el 30 de julio del corriente año hay tiempo para inscribirse. Se tiene previsto iniciar la cursada el viernes 6 de agosto.

La maestría cuenta con una duración de tres años en modalidad virtual, aunque no se descartan actividades presenciales como visitas a laboratorios o trabajo de campo. Se trata de una capacitación arancelada dictada por el INTECH, CONICET-Universidad Nacional de General San Martín.

En conversación con EL CRONISTA, el director de la Maestría en Agrobiotecnología, Oscar Ruiz, brindó un panorama sobre la carrera que “es una oferta de posgrado que se ofrece en Chascomús e interesante para los profesionales del agro que quieran hacer una autorización en conocimiento de biotecnología”.

Fundamentalmente que “sirva como catalizador de experiencia y producción reales con la autorización que significa la biotecnología”, señaló Ruiz, quien como chascomunense adoptado hace unos 30 años, “nos pareció interesante unir actividades comerciales reales con las actividades del INTECH, al ser una ciudad agropecuaria y ganadera”.

De allí surgió la oferta académica sobre la base de la producción de Chascomús, que logró ser acreditada aproximadamente hace dos años atrás. “Es una única maestría en agrobiotecnología que existe en el país acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)”, subrayó su director.

La oferta busca que la persona se sume con intereses de producción reales debido a que generalmente quienes se forman pertenecen a empresas que se dedican a la biotecnología o vinculadas al tema.

INTECH de Chascomús en camino circunvalación. Foto EL CRONISTA.

“La cátedra se orienta a una autorización en la biotecnología”, expresó Ruiz debido a que “los graduados reconocen que hay una gran parte de la biología molecular que merecen autorización, porque hoy desligar la actividad agropecuaria con la biotecnología es inaudito”.

Y para lo cual describió: “La biotecnología es la aplicación de la tecnología en la vida. Encuentra soluciones a problemas del cambio climático”, al ofrecer variedad de soluciones.

En cuanto a la duración del posgrado, el director explicó que las horas cátedras acreditadas en el Consejo Nacional de Acreditación Universitaria “fueron de tres años, pero hay que hacer la salvedad que gran porcentaje de esas horas son parte de la tesis de graduación”.

“La persona tiene que hacer en simultaneo una actividad de investigación, desarrollo o aplicación tecnológica”, agregó Ruiz, debido a que para obtener la maestría deberá ser evaluado por el comité.

Por eso, “promovemos que las personas que tienen esos tipos de actividades puedan desarrollar la tesis casi desde el arranque de la carrera, por lo cual, los tres años se pueden reducir a dos”.

Respecto a la modalidad de cursada, el director de la Maestría en Agrobiotecnología mencionó que en función de la pandemia aumentaron el grado de modalidad de distancia. “Mediante la Secretaría de Políticas Universitaria, logramos que la carrera tenga una cantidad de horas no presenciales y gran parte va a desarrollarse en la virtualidad”.

De igual manera no se descartan algunas clases dictadas en la presencialidad ligadas a actividades en laboratorio y salidas a campo, importantes para la formación de la maestría en agrobiotecnología.

Para más información de la oferta académica, acceda al siguiente enlace: https://www.unsam.edu.ar/institutos/iib/476/iib/agrobiotecnologia-2

Últimas noticias

“El Brote” deslumbró al público en el Teatro Brazzola

Con un gran marco de público, el Teatro Municipal Brazzola fue escenario de una función…

% días atrás

Salud Pública: vuelve a la Provincia el sistema de pre residencias para distintas especialidades

El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció el inicio del Programa de…

% días atrás

Yoga: Una oportunidad para relajarse y meditar con el espectacular marco del atardecer chascomunense

Desde el próximo miércoles 5 de febrero, a las 18.30 hs, vuelven las clases de…

% días atrás

Crisis en SanCor: la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

En medio de una crisis financiera, la láctea SanCor envió unos 350 telegramas de despido a…

% días atrás

NECROLOGICA

MARIA MERCEDES HARDIE (PINA) En horas de la mañana de ayer dejó de existir  en …

% días atrás

Mar del Plata comenzó a implementar las armas no letales Byrna para combatir el delito

La Municipalidad de General Pueyrredon puso en marcha este fin de semana el plan de…

% días atrás