Paro internacional de mujeres: En Chascomús se suspendieron las actividades pero hubo multitudinaria marcha

Por Ximena Xiong

El pasado 8 de marzo, fecha que conmemora el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, se realizó una marcha por las calles céntricas de Chascomús “frente a la avanzada de discursos, prácticas violentas y patriarcales”. Las actividades artísticas programadas en el anfiteatro debieron ser suspendidas por la lluvia.

Los días previos al 8M, -tal como adelantáramos en la víspera- organizaciones, colectivos, mujeres y disidencias mantuvieron asambleas donde se debatieron las consignas y las actividades, entre ellas la jornada de salud en la salita de barrio San Luis de 10 a 15hs y una Plenaria de mujeres trabajadoras, originarias, campesinas y disidencias en sede SUTEBA, en tanto que las actividades culturales que se llevarían a cabo entre las 17 a 18.45hs en el anfiteatro sobre calle Mitre se debieron suspender por el tiempo, no así la tradicional marcha.

Pasadas las 19hs de la antevíspera, en el Reloj de los Italianos, mujeres y disidencias expresaron sus posturas y marcharon al ritmo de las candomberas autoconvocadas, “frente a la avanzada de discursos y prácticas violentas y patriarcales llenemos de sororidad, movilización y alegría nuestras calles”.

Marcha 8M en Chascomús. Foto EL CRONISTA.

Así, la bandera del 8M Chascomús dio inicio a la movilización junto con las demás banderas de organizaciones y colectivos feministas que se posicionaron al final de la marcha, según la organización al igual que los varones hetero-cis.

Desde calle Libres del Sur, bajo cantos y las manos en alza, la marea de mujeres y disidencias recorrieron el centro hasta Belgrano para retomar nuevamente al punto de concentración donde llamaron a la reflexión en la fecha que conmemora la lucha internacional de las mujeres.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora?

La fecha que se conmemora cada 8 de marzo tiene su origen en un hecho trágico ocurrido en 1908 donde 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, Estados Unidos, tras haberse declarado en huelga por mejores condiciones laborales y salariales.

Luego en 1910, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital de Dinamarca, se proclamó el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” en homenaje a las mujeres caídas en la protesta de 1908.

Y en 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente al 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer”, quitando la palabra trabajadora como forma de inclusión.

A partir de allí, cada 8M invita a repensar y cuestionar los estereotipos de género vinculados a las mujeres y diversidades, además de reconocer a las mujeres como artífices de la historia y de la lucha por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos.

Cabe mencionar que este año el lema de la ONU fue “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”, bajo un contexto de crisis alrededor del mundo, desde conflictos geopolíticos hasta niveles de pobreza. Por eso, “invirtiendo en las mujeres podemos impulsar el cambio y acelerar la transición hacia un mundo más sano, seguro e igualitario para todas y todos”.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás