Pablo Nápoli se reunió con el director de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago

Un enriquecedor encuentro mantuvo el secretario de Desarrollo Turístico, Productivo y Cultural de Chascomús, Pablo Nápoli, con Ildefonso de la Campa, director de Administración y Relaciones con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

La reunión se desarrolló a partir de la propuesta de la municipalidad de Chascomús en conjunto con miembros de la Cámara de Comercio y del paseo de Artesanos y Emprendedores como así también algunos prestadores turísticos, con el propósito de revalorizar y potenciar el mojón del Camino de Santiago, emplazado en nuestra ciudad desde el mes de octubre pasado.

Ante estas inquietudes y propuestas, el responsable del Camino de Santiago se comprometió a trabajar junto a Chascomús brindando su “know how” (conocimiento recopilado) sobre las necesidades, logísticas y promoción de los circuitos en Chascomús.

En este sentido, hizo hincapié en distintas estrategias de promoción y vinculación con el camino europeo y resaltó la importancia del mismo para el desarrollo del turismo rural.

Mojón del Camino de Santiago en Chascomús

Dichos trayectos tradicionalmente pueden realizarse a pie, en bicicleta o a caballo y argumentó que esta última modalidad puede despertar gran interés en el turista europeo que visite nuestras tierras.

En ese contexto, también ofreció sus recursos y trabajo para generar una estrategia de difusión en Europa de la capacidad turística de Chascomús, como parte de su misión, al contar Chascomús con uno de los mojones de este tradicional camino.

Para comenzar el trabajo en conjunto, ambos funcionarios acordaron la elaboración de circuitos de diferentes longitudes. Unos, que se centrarán en los valores históricos de Chascomús y en la historia de los gallegos en nuestra ciudad y, otros, que involucrarán la conexión hacia los otros mojones emplazados en la Argentina, más precisamente en las ciudades de CABA y Mar del Plata.

Al mismo tiempo, Pablo Nápoli comentó que “estas acciones pueden trabajarse en colaboración con otras jurisdicciones del Estado, vinculados al fomento del turismo religioso, y que contribuiría a facilitar el trabajo sinérgico entre municipios, realizando alianzas estratégicas para poder cumplir con todas las garantías que requiere el Camino de Santiago para el peregrino”.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás