Ocho de cada 10 productores del agro cree que la economía estará peor en un año

Un 78% de los productores agropecuarios estima que la economía argentina estará peor dentro de un año que en la actualidad, mientras que la mitad proyecta que la situación de su empresa empeorará en el mismo período.

Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década, según una encuesta difundida este miércoles por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Adicionalmente, el 88% de los empresarios percibe que la economía local está peor que un año atrás.

“Así, el contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas”, considera CREA.

Según el relevamiento, un 35% de los empresarios del sector no considera que el actual sea un buen momento para realizar inversiones, mientras que otro 32% señaló que es indistinto.

Además, más de la mitad de los encuestados manifestó haber registrado algún tipo de problemas con el abastecimiento de gasoil. En este punto, los mayores inconvenientes generados en la adquisición de ese combustible, que tuvieron especial incidencia en el norte argentino, fueron los sobreprecios y las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos, de acuerdo con la encuesta.

Para CREA, condiciones impositivas, cambiarias y comerciales impactan en los términos de intercambio del productor, afectando producción y sostenibilidad de los planteos. En ese sentido, un 29% de los empresarios agrícolas consultados señaló que planea reducir el uso de fertilizantes en la campaña 2022/2023.

Por otra parte, sumada además la situación climática, se prevé una merma de la superficie de gramíneas, como trigo, soja y girasol.

En cuanto a los empresarios ganaderos dedicados a la actividad de cría, un 56% planea incrementar el stock de vientres bovinos, en un promedio general del 6,7%. “Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión”, evalúa CREA.

Y añade que, por segundo año consecutivo, la ganadería cederá superficie a la actividad agrícola, aunque aclaró que este fenómeno presenta matices muy variados en las diferentes regiones productivas.

Sobre la actividad lechera, las empresas planean seguir incrementando la producción tanto en el corto como el mediano plazo, a partir de un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe y de la producción individual, señala la encuesta. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás