Nuevo dólar agro: en ocho días ya se negociaron cinco millones de toneladas

La comercialización de maíz en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV), que establece un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para dicho cereal y los complejos del girasol, sorgo, cebada y economías regionales, continúa a buen ritmo y en 8 días hábiles alcanzó casi 5 millones de toneladas vendidas y negociadas por parte de los productores, mientras que la liquidación del sector agroexportador fue de más de USD 1.613 millones hasta la fecha.

Aún restan 19 días por delante de vigencia del programa con el que el Gobierno esperaba ingresos totales base de USD 2.000 millones.

Según datos del Gobierno, los productores llevan comercializados un total de 4,3 millones de toneladas de maíz, superando las expectativas iniciales que tenía el mercado antes de la puesta en marcha de la medida.

En cuanto al resto de los granos, la comercialización resultó lógicamente menor, ya que no solamente se produce un volumen de maíz inmensamente mayor que el resto de los granos, sino que este cereal se encuentra en plena cosecha, existiendo una amplia disponibilidad del cereal. En cuanto al girasol, el volumen negociado desde el lunes de la semana pasada (fecha en la que fue incluido nuevamente la oleaginosa, junto al sorgo y la cebada en el PIE) fue de 337.000 toneladas, mientras que en sorgo fue de 162.000 toneladas y de cebada (entre forrajera y cervecera) de 194.000 toneladas.

En cuanto a la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador en el marco de este régimen cambiario, la inclusión del maíz dio resultados más que positivos para el objetivo del Gobierno, que es reforzar el magro nivel de reservas con el que cuenta. Así, durante las primeras jornadas del nuevo tipo de cambio, los exportadores ingresaron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) USD 1.613,14 millones, según datos de la firma de corretaje de granos Z. (DIB)

Últimas noticias

El Mercado Frutihortícola de Chascomús, a más de un año de su apertura, consolida precios de Mercado Central y suma nuevos productos

A poco más de un año de su inauguración en mayo de 2024, el Mercado…

% días atrás

Chascomús y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales firman convenio para impulsar el desarrollo local

La Municipalidad de Chascomús y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia…

% días atrás

Recuperan una moto robada en Chascomús tras allanamiento en el barrio Acceso Norte

La Estación de Policía Comunal de Chascomús informó ayer el avance en una investigación por…

% días atrás

Más seguridad vial: avanzan las obras de iluminación en 7 Partidos bonaerenses

En la provincia de Buenos Aires la obra pública no se detiene. Mientras el Gobierno…

% días atrás

El Gobierno hizo cambios en el INTI, el INTA y disolvió otros organismos

El Gobierno eliminó y transformó organismos relacionados con la industria y el campo, y dependientes del Ministerio de…

% días atrás

Secuestran un vehículo involucrado en un siniestro vial en Chascomús

El último domingo, 7 de julio, personal policial de Chascomús llevó a cabo un allanamiento…

% días atrás